![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
MÉXICO, DF, 20 de febrero de 2015.- Un día como hoy pero de 1943 surgió en medio de la tierra el volcán más joven del mundo en la zona de la Meseta Purépecha, en el Estado de México, el Paricutín, que en la lengua nativa de la región significa: ‘Lugar al otro lado’ y se pronuncia: Parhíkutini.
El 20 de febrero de ese año, Dionisio Pulido, un campesino, se encontraba trabajando la tierra en las cercanías del pueblo Paricutín, cuando de pronto testificó cómo “empezó a temblar, se abrió la tierra y empezó a emanar un vapor muy espeso, a sonar muy fuerte y a volar piedras”. Muy asustado, el señor Pulido avisó al pueblo, publica Quadratín México.
La duración de la actividad de este volcán fue de 9 años, 11 días y 10 horas; la lava recorrió unos 10 kilómetros. No hubo víctimas humanas, dado que hubo suficiente tiempo para desalojar a toda la población. El volcán sólo sepultó dos poblados: Paricutín y San Juan Parangaricutiro (Parhikutini y Parangarikutirhu en purépecha).
(Más en: http://bit.ly/19JYqvr)