
Fomenta Gobierno de Morelos lectura en transformación social y personal
CUERNAVACA, Mor., 27 de julio de 2015.- A diez meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapan, en Cuernavaca así como diferentes partes del país, salieron a las calles exigiendo a las autoridades justicia y no dar carpetazo a las investigaciones de la desaparición.
La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDH Morelos), el Movimiento Magisterial de Bases (MMB) y otras ONG’s, se manifestaron del Calvario al Zócalo de Cuernavaca, a fin de presionar a las autoridades para continuar con la investigación de los estudiantes de la Normal “Raúl Isidro Burgos”.
“El Problema es que no sabemos que ha paso con ellos desde que se los llevaron hace diez meses, hoy, aquí, sumamos nuestra voz a la de miles de personas de todo el país y diversas partes del país que exigen la aparición de los alumnos, porque “vivos se los llevaron, Vivos los queremos” dijo el presidente de la CIDH Morelos, José Martínez Cruz.
Por su parte, Julita Villalba Arias, maestra del Movimiento Magisterial de Bases, dijo que este antecedente histórico no debe quedar impune, pues los padres y familiares de los desaparecidos aun no tienen paz, “Ya basta, México despierta, ya es tiempo de que nos unamos y saquemos a este gobierno de donde se encuentra, porque somos más mexicanos que estamos en contra de tanta desigualdad y tantas reformas que no ha beneficiado a ninguno de nosotros”.
Durante el mitin en Plaza de Armas, dijeron el nombre de cada estudiante desaparecido el pasado 26 de Septiembre, como si estuvieran pasando lista. De esta manera, incluyeron también el nombre del activista asesinado en Ciudad Ayala Gustavo Alejandro Salgado Delgado.