![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 16 de abril de 2023.- En Morelos, ser mujer es un riesgo absoluto: la entidad se mantiene entre los tres estados del país con más feminicidios y mujeres desaparecidas, según organizaciones de Derechos Humanos, ciudadanos, y organismos gubernamentales estatales y federales.
Feminicidios, alarmantes
Con el asesinato de Nohemí Guadalupe Arias, junto con su novio y su cuñado, quien viajó a la Ciudad de México el pasado 12 de abril y ya no regresó a Cuernavaca, el número de mujeres asesinadas en la entidad durante 2023, llegó a 46, cifra que está por alcanzar la media de 2022, año considerado como el más violento para las mujeres en Morelos con 107 feminicidios, según el organismo ciudadano Morelos Rinde Cuentas.
Las cifras de dicho organismo cazan con los números del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que indica que hasta febrero, Morelos tenia una tasa de feminicidios de 0.18 por cada 100 mujeres, lo que le situaba en quinto lugar nacional; no obstante las fechas más recientes ponen a la entidad en segundo lugar nacional.
Mientras la Fiscalía General del estado (FGE) constantemente rehuye para dar cifras redondas sobre esta fenomenología, la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), refiere que Morelos reporta más de mi 300 feminicidios de 2000 a 2022.
Desaparición de mujeres: constante
En el caso de mujeres desaparecidas, las cifras tampoco son alentadoras, ya que Morelos se encuentra en el top cinco de las entidades con mayor cantidad de desapariciones de mujeres, junto con Quintana Roo, Zacatecas, Ciudad de México y Baja California Sur, según la CIDH.
Wendy Guadalupe Ruiz, titular de de la Comisión de la Búsqueda de Personas Desaparecidas del gobierno del estado, informó que las cifras indican que hasta marzo de 2023 el número de mujeres desaparecidas era de 72, lo que contrasta con otros números, concretamente con los de MRC que con el caso de Nohemí Guadalupe, la cifra se elevó a 46.
La misma Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos indicó que de 2007 a 2021, se registraron mil 964 mujeres desaparecidas, de las cuales mil 323 fueron localizadas, 614 no fueron localizados aún, en tanto que de 27 se desconoce su estatus.