![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
Vaya costumbrita, cuando no es el ejecutivo lo son sus legisladores, me refiero al afán de querer desaparecer todo aquello que les incomoda o representa un cierto interés, so pretexto de ser “ineficientes, costosos o corruptas” las instituciones, órganos autónomos y demás.
Hacer esto muestra dos cosas:
1) La incapacidad de resolver lo que se deba de mejorar pues les es mas fácil desaparecer.
2) Un afán desmedido de concentrar el poder.
Nuevamente pretenden desaparecer los órganos autónomos constitucionales, aquellos que fueron logros sociales y que llevaron muchos años para ir consolidando la democracia en México.
Éstos organismos, comenzaron a surgir en algunos países europeos a partir de la segunda guerra mundial y con el paso de los años se fueron propagando al resto de los países; entre ellosal nuestro, que en la década de los ochentas del siglo pasado fueron apareciendo y a partir de ahí tomaron auge como garantes de la democracia y equilibrio de poderes y abrir en parte espacios a la ciudadanía, al desvincular algunas de sus funciones y vincularlos mas a la sociedad, dándoles una mayor transparencia.
Pero los órganos autónomos tienen una serie de características que las hacen necesarias y virtuosas. El Dr. en derecho Jorge Carpizo (ex: ministro, procurador, primer presidente de la CNDH, rector de la UNAM, etc.) las puntualiza de manera muy clara y precisa en la conferencia que dictara en el año de 2009 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y que me permito transcribirlas porque vale la pena, siendo éstas:
1) Estar establecidos en la Constitución, la que debe señalar sus principios básicos y facultades más importantes; 2) Realizar funciones públicas que corresponden al Estado y que tienen por prioridad el interés público; 3) No depender políticamente de ninguno de los tres poderes, con los cuales guardan una relación de coordinación no de subordinación; 4) Gozar de autonomía técnica y funcional, su presupuesto debe de ser asegurado y ser suficiente para el cumplimiento de sus atribuciones; 5) Sus titulares son responsables y los órganos constitucionales autónomos deben rendir cuentas; 6) Realizar labores técnicas altamente especializadas; 7) Su actuación debe estar alejada de consideraciones políticas o partidistas; 8) Sus actos deben de estar regidos por los principios de legalidad, imparcialidad e igualdad de todos ante la ley; 9) Sus titulares deben de gozar de garantías para asegurarles autonomía técnica, tales como estabilidad en el encargo, remuneración adecuada y responsabilidad; 10) Sus decisiones están sujetas al control de constitucionalidad; 11) Intangibilidad, si los órganos constitucionales autónomos fuesen suprimidos se lesionaría gravemente al Estado democrático de derecho.
Si lo que se busca realmente es erradicar vicios y hacerlos mas eficaces y eficientes y menos costosos; entonces la solución no es desaparecerlos: quién se amputa la mano tan sólo porque le duele o le salió una manchita? Sino analizar a la luz de los nuevos tiempos, sus debilidades y ver que cosas pueden mejorarse; de tal manera que se fortalezcan y por ende, así se perfecciona y robustece la democracia mexicana.
Desaparecerlos es atentar vilmente contra la democracia e ir perfilando al país a rumbos que rayan en lo autoritario y dictatorial, como de hecho ya se han sentado las bases en otros rubros y áreas qué ya están listas a hacer match con otras entre sí para ello.
Ahora resulta que al inquilino de Palacio Nacional ya se le olvidó que si ha llegado a ocupar cargos de elección popular y su partido a ganado diferentes contiendas; ha sido precisamentegracias a la democracia que hay y a las instituciones electorales que la conforman y que son fruto de innumerables debates y luchas parlamentarias y sociales y han costado mucho dinero.
Será que al partido en el poder y al inquilino de Palacio Nacional ya les gustó el poder por el poder, olvidándose de las causas sociales, de dar solución a los problemas de envergadura que aquejan al pais y buscan a como dé lugar perpetuarse?
Lo evidente, se podrá negar mas nunca ocultar. Pero es claro que al inquilino de Palacio Nacional, le disgusta y aborrece a toda institución que, dentro de su ámbito jurisdiccional, toma decisiones o resuelve en sentido distinto a lo que él cree o quiere. Desdeñándolas como si su opinión fuera la verdad absoluta. No acepta que se opine distinto a él ni admite ni reconoce que se pueda o haya equivocado.
Desoye, niega y reniega a quienes disienten de él. Calificándoles en el extremo de ser traidores a la patria, neoliberales, etc.
De ahí qué la marcha manifestada hoy en defensa del INE en distintas ciudades del país, resulta por demás encomiable no sólo por lo qué en cuanto a su intención se refiere, sino por quepor fin la ciudadanía en general de manera totalmente libre, así como diversos líderes sociales, académicos, empresarios, intelectuales etc han salido a manifestarse entorno a un fin apartidista totalmente y fuera de un período electoral.
Han salido a defender al sistema democrático del país que aun subiste y a la institución que lo representa, al árbitro de las elecciones, al INE. La democracia que tenemos: buena, mala o regular, pero al fin y al cabo funcional y respetuosa del derechoy que le permite a la ciudadanía ejercer el poder de quitar a los malos gobiernos y a sus gobernantes.
En mucho ayudará que éste movimiento ciudadano se vaya consolidando y se fortalezca porque es el único contrapeso real que hay hoy en día para que las cosas en México verdaderamente comiencen a cambiar; pues tan malo es tolerar la corrupción y no combatirla, como lo es aún mucho peor, tener un gobierno autoritario y dictatorial (por decir lo menos).
Defender al INE, es defender nuestro derecho a tener derechos y a tener un mejor futuro.