![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 27 de octubre de 2022.- Colectivos de víctimas de delitos como homicidio doloso y desaparición forzada, denunciaron el cierre unilateral del período de excavación en la fosa irregular de Jojutla, por parte de la Fiscalía General del estado (FGE), lo que pone en riesgo la recuperación e identificación de la totalidad de cuerpos y restos enterrados de forma irregular.
Tanquilina Hernandez, una de las voceras del movimiento de colectivos que acompañaron la segunda etapa de excavaciones en el panteón de la colonia Pedro Amaro de Jojutla, que iniciaron en 2017, aseguró que la FGE y sus peritos no han sido exhaustivos en las investigaciones y ahora ya ordenaron el cese de los trabajos iniciados hace dos semanas.
En entrevista, Tranquilina Hernández, madre de Mireya Montiel Hernandez, desaparecida en 2014, aseguró que pese a las solicitudes de los colectivos e incluso, por arriba de los acuerdos que precedieron al reinicio de las excavaciones, se acordó la exhaustividad de los trabajos, lo cual, la dependencia no cumplió porque se negaron a excavar más de los casi dos metros para saber si hay más cuerpos abajo.
Recordó que las primeras investigaciones en 2017 lograron la localización de más de cien cuerpos e indicios humanos, ahora, solos se localizaron diez y algunos indicios, pero la negativa a excavar más profundo (hasta los cuatro metros) dejaría a otros cuerpos sin ser sacados e identificados.
Los colectivos realizaron una protesta en el Palacio de Gobierno y también al exterior del Congreso del estado para llamar al gobernador Cuauhtémoc Blanco así como a los legisladores a sumarse a su demanda y exigir al Fiscal Uriel Carmona no frenar las excavaciones en Jojutla.