![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 7 de octubre de 2022.- La comisión estatal de Seguridsd (CES), urgió al Congreso del estado a legislar sobre uso de las motocicletas en Morelos, debido a que el 80 por ciento de los delitos de alto impacto que se cometen son a bordo de estos vehículos.
Tras el asesinato de la diputada local plurinominal, Gabriela Marín Sánchez, cuyos perpetradores viajaban en una motocicleta de baja y mediana cilindrada, el comisionado estatal de Seguridad, Jose Ortiz Guarneros revivió la propuesta para que el Congreso estatal revise la legalidad y uso de dichos bimotores.
En rueda de prensa y a pregunta expresa sobre la actuación de la policía estatal para evitar que se cometan asesinatos a bordo de motocicletas, Ortíz Guarneros recordó qué hay una propuesta para obligar a los motociclistas a estar registrados, tener papeles en regla y evitar que viajen dos sujetos en ellas, pero el Congreso estatal la mantiene “congelada”.
“Yo les pediría que también le hicieran esa pregunta al diputado Julio César Solís Serrano, presidente de la comisión de Seguridad del Congreso del estado, sobre cuántas veces se ha reunido él para revisar ese asunto que está estancado. Yo no tengo conocimiento que se haya reunido una sola vez. Aprovecha a los medios para pegar, pero no trabaja, así que también llegó el momento que le exijan a él”, subrayó.
En su momento, la propuesta recibió las críticas pues se estableció que la misma violaría las garantías o derechos de los motociclistas, a pesar de que las autoridades tienen tienen registrado que más del 80 por ciento de los delitos de alto impacto, como el homicidio doloso, se cometen en motos, tripuladas por dos personas y en su mayoría robadas.
Durante el gobierno de Graco Ramirez, el entonces comisionado de Seguridad, Jesús Alberto Capella Ibarra también había propuesto regular el tema, e inicialmente propuesto “enchalecar” a todos los motociclistas, pues con ello y con una numeración, se sabría quién está a bordo de determinado vehículo. La propuesta no fructificó..