
Invertirá gobierno de Margarita 280 mdp en agua, junto a Conagua
TEMIXCO, Mor., 12 de julio de 2022.- En la actualidad las empresas mineras que integran la Cámara Minera de México conocida como la Camimex se encuentran trabajando de la mano con las comunidades huéspedes de actividades mineras. Esta vinculación con las comunidades ha permitido construir alianzas empresa-sociedad con el propósito de generar beneficios sociales. Parte del trabajo que se encuentran realizando las empresas mineras a favor de las comunidades se encuentra documentado en el “Informe de Sustentabilidad 2021” presentado por la Camimex. Este informe reporta que las empresas mineras contribuyen en el bienestar de más de 690 comunidades en el país.
Un ejemplo de esta relación constructiva empresa minera-comunidad lo encontramos en la comunidad de San Agustín Tetlama ubicada en el municipio de Temixco perteneciente al estado de Morelos. En este lugar, la empresa Esperanza Silver de México, que tiene el interés de promover la construcción una mina de oro y plata, ha establecido puentes de comunicación con la comunidad y con sus respectivas autoridades tradicionales indígenas, resultado de un diálogo permanente la Esperanza Silver de México ha establecido un Plan de Relacionamiento Comunitario diseñando mediante una metodología participativa que coloca en el centro los intereses expresados por la propia comunidad.
Te puede interesar: Morelos se suma al nuevo paradigma de la actividad minera en México
Al respecto, Ricardo Sierra Oteiza, académico experto en temas ambientales y vocero de Esperanza Silver de México, explica que “el Plan de Relacionamiento Comunitario es el resultado de un fructífero y respetuoso encuentro con integrantes y autoridades tradicionales de San Agustín Tetlama, este plan lo integran tres ejes de inversión social, el primer eje abarca lo relacionado con programas de salud, el segundo eje lo relativo a educación y cultura, y el tercer eje incluye programas de inversión en infraestructura y proyecto, en el tercer eje, a solicitud de Leobardo Espíndola Miranda, presidente de bienes comunales de San Agustín Tetlama, este año creamos un programa enfocado a dar todo nuestro apoyo financiero y técnico en la creación de una brigada contra incendios forestales, que tiene como uno de sus principales objetivos proteger la flora y la fauna en el área que comprende el cerro del Jumil y el cerro de Colotepec”.