![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 29 de junio de 2022.- Colectivos de familias de personas desaparecidas de Morelos, urgieron la publicación de la nueva ley para la Declaración de Ausencia para Desaparición de Personas con el fin de para frenar el deterioro económico y patrimonial que enfrentan y también conlleva la ausencia de un familiar, afirmó Angélica Rodríguez Monroy, representante del colectivo Regresando a Casa A.C..
Aseguró que la falta de esta herramienta jurídica, agrava la crítica situación por la que atraviesan las familias de desaparecidos, pues no sólo deben enfrentar el dolor y la incertidumbre de saber que un familiar no está por su voluntad, sino que son víctimas también de la apatía o hasta abuso de instituciones bancarias ó empresas que cobran interés sobre interés por falta de pago o se niegan a entregar ahorros o fondos de ayuda de los desaparecidos, pues nadie puede tener acceso a sus cuentas.
Líneas de teléfono, cuentas bancarias, custodias de hijos menores, créditos bancarios y de vivienda, uso, venta o renta de inmuebles y un sin número mas de trámites y procesos mas se quedan en el limbo, debido a que las familias no pueden acceder a nada que se encuentre a nombre de la persona desaparecida, ya que la ley actual obliga a esperar hasta tres años para obtener una declaración de ausencia, aseguró la activista.
“Jurídicamente hablando no tienes ningún derecho, no podemos acceder a las cuentas de esta persona; si tiene un préstamo en Infonavit, si tiene un crédito bancario, pues los bancos siguen cobrando intereses”, entre otros perjuicios.
Rodríguez Monroy explicó que aun cuando la ley referida ya está aprobada por el Congreso del estado de Morelos, aún no es publicada por el Ejecutivo estatal lo que impide su aplicación, por lo que aún es necesario esperar hasta tres años para que una declaración de ausencia pueda ser válida y, entonces, las familias se hagan cargo de los pendientes de su familiar desaparecidos. “Para entonces, los perjuicios son enormes”.
“Estamos hablando de que esta ley les va a dar a las familias de víctimas de personas desaparecidas, la certeza jurídica… les va permitir acceder a todos los beneficios que se quedan ahí en el limbo, pero también les permitirá frenar deudas, intereses o que los menores de edad puedan acceder a los servicios medicos de sus padres desaparecidos o que alguien mas pueda tutelarlos plenamente ante la ausencia de su padre o madre, o ambos”.