Redacción/Quadratín Morelos
CUERNAVACA, Mor., 19 de agosto de 2021.- Este jueves el Ombudsperson Morelense, Raúl Israel Hernández Cruz, fue invitado a la Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca
- Como resultado de los diversos pronunciamientos y solicitudes de informes que ha realizado este Organismo a las autoridades municipales, el día de hoy se realizó una invitación al Ombudsperson Morelense, Raúl Israel Hernández Cruz, para que asistiera a la 198o Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca, la cual tuvo lugar en sus respectivas oficinas a las 10:00 horas.
- En dicha sesión, se abordó como tema principal la problemática que persiste en distintas colonias con motivo de la falta de suministro de agua, generada por la deuda histórica que guarda el Organismo Descentralizado con la Comisión Federal de Electricidad. En uso de la voz, el Presidente de la CDHM manifestó que es importante dejar claro que en Cuernavaca no existe un problema de escasez de agua, lo que se vive es una situación entre instituciones gubernamentales, que ha traído como consecuencia una deficiencia en el servicio de suministro de agua a los domicilios de las y los habitantes del municipio.
- Asimismo se reconoció que esta circunstancia interinstitucional, generada por acciones y omisiones cuya responsabilidad recae esencialmente en el Sistema de Agua Potable de Cuernavaca, no puede ser un impedimento para cumplir con los mandatos constitucionales, y mucho menos, generar afectaciones a las y los ciudadanos que cumplen de manera responsable con sus contribuciones. Destacando que ambas autoridades deben agotar el diálogo y respetar las vías legales tanto para el cobro de pasivos, como para garantizar los recursos necesarios que permitan cubrir dichos saldos; evitando vulnerar el derecho de acceso al agua potable de forma suficiente, salubre, aceptable y asequible a miles de familias de forma permanente.
- Posteriormente, a las 12:00 horas, el Titular de este Organismo Protector de los Derechos Humanos, sostuvo una reunión con el Responsable Divisional de Asuntos Jurídicos de la Región Centro de la Comisión Federal de Electricidad y el Delegado Estatal de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a quienes expuso su preocupación por la falta del vital líquido como consecuencia de los cortes de energía eléctrica que se han realizado a los pozos, bombas y plantas tratadoras de agua en el municipio de Cuernavaca. En dicho encuentro, los intervinientes manifestaron sus puntos de vista; destacando que la postura de la CDHM se concreta en buscar alternativas que permitan atender y resolver la cuestión desde una perspectiva de protección y respeto a los Derechos Humanos.
- Con relación a ambas diligencias, esta Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos manifiesta que:
I. Toda propuesta o acción encaminada a resolver el conflicto debe plantearse con un enfoque de derechos humanos, garantizando a las y los habitantes el acceso al líquido vital;
II. Se requiere implementar acciones diversas que permitan resolver el asunto y brindar una solución permantente a través del trabajo coordinado entre instituciones;
III. Frente a la situación de extrema gravedad y ante la evidente imposibilidad económica del SAPAC, que representa un conflicto de interés no solo municipal sino estatal, se exhorta al Poder Ejecutivo para que en coordinación con el municipio asuma su corresponsabilidad legal, política y social para atender el asunto, incluido el rescate económico de dicho organismo descentralizado, en términos del artículo 114 Bis de la Constitución Local;
IV. En este mismo sentido, la participación del Congreso Local resulta indispensable para dar respuesta a la problemática a través de una legislación que garantice una solución integral y permanente, en la que invariablemente se incluya la reestructura y funcionamiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca;
V. Las acciones implementadas por la CFE, deben apegarse al marco normativo relativo a los protocolos de actuación y a las resoluciones con carácter general emitidas por la Comisión Reguladora de Energía; destacando que todo acto que no se apegue a las mismas, implicaría una violación al primer párrafo del artículo 17 de la Constitución Federal, el cual contempla la prohibición de hacer justicia sin la intervención de un órgano jurisdiccional;
VI. Frente a la “tercer ola” por COVID-19 y toda vez que la falta de agua afecta la vida, la salud y la integridad de las personas, resulta necesario que el Ayuntamiento solicite la implementación de las medidas precautorias contempladas en la Ley Federal de Protección al Consumidor y su Reglamento, consistentes en la celebración de contratos o convenios adicionales que garanticen la continuidad del suministro de energía eléctrica. - Por todo lo anterior, apelamos a la sensibilidad y compromiso de las autoridades en funciones, y en su caso electas, con la población afectada en Cuernavaca, para que asistan a la mesa de trabajo que convoca este Organismo; y de esta manera, en ejercicio de sus respectivas facultades y competencias se establezcan soluciones permanentes que garanticen el correcto suministro de agua en la capital del estado.
ATENTAMENTE
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MORELOS