![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
El sistema democrático que se aplica en México es multipartidista, como ejemplo, en el estado de Morelos la participación de más de veinte opciones políticas en este último proceso electoral. Luego entonces, ¿Quées lo que más le conviene a la democracia de nuestro país?
Sin duda alguna, la percepción político social es que entre más opciones tengamos que elegir, pueda favorecernos en la gobernanza, pero comprobamos en esta última elección de 2021 que el resultado no es lo mejor, es por ello que sostienen muchos especialistas en la materia que lo mejor podría ser la implementación de un sistema bipartidista. Pues bien, algunos especialistas en la materia, describen el bipartidismo como un sistema discriminatorio y de exclusión, por la razón de que afecta a las minorías políticas.
Por otra parte, he reiterado en otros artículos, que el crecimiento imparable de partidos políticos, es un síntoma o manifestación de la fragmentación del sistema de partidos y de la misma sociedad. Cuando se refiere a la fragmentación del sistema de partidos, es para referir de forma general el número de partidos dentro de un sistema. Sartori señala que “no se declara que un sistema de partidos está fragmentado más que cuando tiene muchos partidos, ninguno de los cuales se acerca al punto de la mayoría absoluta”.
Los partidos políticos son organizaciones que a través de las elecciones adquieren la responsabilidad de responder ante las demandas de la comunidad. De acuerdo a Sartori, también refiere que la idea de representación política apela al gobierno responsable en dos sentidos: el de gobierno receptivo o sensible, y el de gobierno eficiente, que actúa con eficacia y competencia, subordinando los intereses sectoriales a la búsqueda del interés colectivos.
Pues bien, como experiencia del gran número de partidos que participaron y de los resultados obtenidosdel último proceso, significa que, así como lograron los registros, se irán muchos por no alcanzar la votación del 3 por ciento de la lista nominal y desde luego, seguirá en el tintero el cuestionamiento si lo mejor podría ser solo contar solo con dos opciones políticasy disminuir los costos que pagamos los mexicanos para mantener tantos partidos políticos. Pero lo que, si le conviene a la democracia, es que debe ser de mejor calidad con menor costo, sin dejar a un lado la profesionalización de la política y el fortalecimiento de una cultura democrática.