![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
La participación ciudadana de acuerdo a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, son todas aquellas actividades realizadas por la ciudadanía con el objeto de intervenir en la designación de sus gobernantes o de influir en la formación de la política estatal; es por ello, que los partidos políticos deben tener representantes que cuiden el voto que se deposite en las urnas, particularmente, el seis de junio. Cabe preguntarse entonces ¿Qué son los representantes generales y de casilla?
En primer lugar, debemos saber que la jornada electoral es el día en que se realiza la emisión del voto, en consecuencia, previamente se autorizan las listas de representantes que tendrán cada partido ante las casillas y que serán autorizadas por el instituto electoral respectivo.
Con base en el artículo 208, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el proceso electoral es el conjunto de actos establecidos por la normatividad que tiene por objeto la renovación periódica de quienes integran los Poderes Legislativo, Ejecutivo e integrantes de los Ayuntamientos del Estado, el cual se divide en las siguientes etapas: preparación de la elección, jornada electoral, resultados y declaración de validez de las elecciones, dictamen y declaración de validez de la elección de Presidenta o Presidente de la República electo (este último solo en los procesos federales en los que se renueve el Poder Ejecutivo).
Finalmente, contar con un equipo de representantes generales y de casillas, que son aquellas personas designadas para ejercer la función política en la mesa directiva de casilla para la que fueron asignadas, coadyuvando en el ejercicio de derechos de los partidos políticos ante las mesas directivas de casilla.
Capacitar debidamente a los representantes generales y de casilla, puede constituir la certeza de que la elección fue legítima, transparente y en su caso contar con los elementos de defensa que se puedan hacer efectivos durante la jornada como son: los escritos de incidente y de protesta, además de firmar todas las actas que se levanten respectivamente; asimismo teniendo presencia en el escrutinio, cómputo y vigilar todas las actividades durante la jornada hasta la entrega la documentación y el expediente electoral, es decir hasta su clausura.
Estamos a unos días de concluir las campañas electorales, las cuales se nos permitirán tres días para reflexionar nuestro voto; por lo tanto, razonemos nuestra decisión y con responsabilidad elijamos a las mejores candidaturas, para superar este vacío de gobernabilidad y de respeto a las instituciones, pero sobre todo respeto al Estado de derecho.