
Nombra Edgar Maldonado nuevo Fiscal de Feminicidios
HUEYAPAN, Mor., 24 de febrero de 2021.- Declaraciones, réplicas y diversos recursos legales mantienen al municipio indígena de Hueyapan en constante formación desde su declaratoria como municipio 36 de Morelos con un decreto 2343 emitido por el Congreso del Estado en 2017 pero que, no fue sino hasta julio del 2020 que recibió la clave geoestadística que los ubica en el mapa presupuestal.
La última resolución que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) en el expediente TEEM/JDC/06/2021-3 invalida las asambleas que se realizaron los pasados 3 y 10 de enero en el que se eligieron autoridades en las figuras de presidente municipal, síndico y regidores al no existir esas figuras en la forma de gobierno de Hueyapan.
En un comunicado, el tribunal señaló que la resolución está apegada estrictamente en el marco del derecho electoral, en las documentales probatorias y audiencias públicas con dos grupos en conflicto. Aclaró que la resolución no es definitiva y pueden recurrir a la Sala regional para exigir su derecho e hicieron un llamado al diálogo, unidad y paz social para preservar el orden constitucional.
Entre ambos grupos la aplicación de los “usos y costumbres” como forma de gobierno ha sido el eje fundamental para mantenerse en conflicto. El apego a la ley orgánica municipal o a la forma de gobierno es el debate que se ha llevado a cabo en cada una de las asambleas convocadas por ambos grupos.
En este contexto, la aplicación de las participaciones presupuestales para el municipio no terminan de definirse entre uno y otro grupo con sus respectivos representantes. Para este miércoles, pobladores convocaron a rueda de prensa para dar a conocer acusaciones contra una institución bancaria por presuntamente, continuar dando recursos a ex dirigentes, sin embargo, fue cancelada de último momento aunque se llevó a cabo con la protesta del grupo inconforme como réplica.
El tribunal declaró la invalidez de las asambleas de las fechas tres y diez de enero convocadas por el administrador del Sistema de Agua Potable, Presidente del Comisariado de Bienes Ejidales y presidente de comisariado de Bienes Comunales al no cumplirse elementos para su legal realización.
Dichas asambleas se convocaron para elegir nuevos representantes al admitir el tribunal en otro juicio, la renuncia del anterior vocero ignorando la permanencia del comité actual. De entre la fracción que promueve la aplicación del uso de presidente municipal, síndico, regidores en apego a la ley orgánica municipal, están ex alcaldes de Tetela del Volcán, municipio del que se separó Hueyapan así como personajes inmersos en partidos políticos, acusan.