![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
Información: Infobae
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre 2020.- México fue ubicado en noviembre pasado como el peor país para vivir la pandemia de coronavirus, según el informe Bloomberg, sin embargo conforme avanza la pandemia se sigue agudizando la problemática, los contagios tienen índices elevados y como en el Valle de México el sistema hospitalario comienza a colapsar debido a la demanda.
Por segundo mes (diciembre), el medio especializado en información financiera y datos Bloomberg, publicó su análisis sobre la respuesta de más de 50 países a la pandemia de COVID-19, y México volvió a situarse hasta el último sitio.
Con el “Ranking de Resilencia al COVID-19” pretenden evaluar la respuesta de las autoridades ante la propagación de la pandemia, e identificar dónde se está haciendo un manejo “más efectivo y con la menor perturbación social y económica”.
“México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. El país está cerrando la brecha con otros lugares a medida que cae su tasa de pruebas positivas y alinea las vacunas, pero aún enfrenta un brote desenfrenado”, indicó el documento correspondiente al mes de diciembre.
Nueva Zelanda sigue siendo el mejor país en adaptarse al entorno de pandemia, y una notable mejoría en las acciones de Taiwan (2), Australia (3), Noruega (4) y Singapur (5), expulsaron a Japón (7) de las primeras posiciones.
En el fondo de la clasificación se mantienen sin cambios tres naciones latinoamericanas: Perú (51), Argentina (52) y México (53) por su pobre respuesta a la emergencia sanitaria.
El invierno en el hemisferio norte ha empeorado la situación en Europa y Estados Unidos, con la superpotencia hundiendo 19 puntos a pesar de la rápida autorización de dos vacunas de ARNm.
Estados Unidos, que para este segundo corte aparece en el sitio 37, es junto con Grecia (50), el país que más perdió posiciones de todo el grupo de territorios en la evaluación.
Entre los países que sí mejoraron en el ranking de Bloomberg, llama la atención la subida de 13 lugares de Iraq (26), y 11 lugares en el caso de Nigeria (31), Francia (34) y Filipinas (35).
El Ranking califica economías de más de $ 200 mil millones en 10 métricas clave: desde el crecimiento en casos de virus hasta la tasa de mortalidad general y las capacidades de prueba. También se tienen en cuenta la capacidad del sistema de salud local, el impacto de las restricciones relacionadas con el virus, como los bloqueos económicos, y la libertad de movimiento.
México ha registrado un 40% más de muertes de lo esperado este año, según un informe sobre el exceso de mortalidad en el país. El país ha registrado 254,625 muertes más, por todas las causas, de lo esperado hasta fines de noviembre, según el informe.