![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 14 de diciembre 2020.- Una decena de concesiones para el aprovechamiento del agua superan en Morelos el millón de metros cúbicos de agua con lo que se podrían repartir 100 litros diarios, durante un año, a 25 mil personas.
Mexicanos contra la Corrupción reveló que en México, personas y empresas tienen suficiencia del uso del agua mientras que comunidades continúan padeciendo los estragos por la falta de infraestructura y servicios básicos.
El Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) confirma que tan solo en Atlatlahucan con 25 mil habitantes, se encuentran dos organizaciones con tres concesiones que superan juntas los 5 millones de metros cúbicos anuales.
Lomas de Cocoyoc S.A. de C.V., inmobiliaria promotora del fraccionamiento Lomas de Cocoyoc también tiene una concesión a nombre del Club Campestre; ambas se encuentran en el municipio de Atlatlahucan y tienen concesión por un volumen anual de 3, 233, 923 m3 y 1,218,236 m3 respectivamente pero destaca que la primera con tres tomas subterráneas.
Centro Asturiano de México A.C. tiene un club campestre en este municipio, concesión para 1, 356, 048 m3 y dos tomas subterráneas. También tiene una concesión de agua en la Ciudad de México.
Atlatlahucan se mantiene con menor igualdad social de acuerdo a la métrica del Coeficiente de Gini, con 0.47 al año 2018. Se trata de una medida estadística diseñada para representar la distribución de los ingresos de los habitantes, en concreto, la inequidad entre estos. Índices más cercanos a 0, representan más equidad entre sus habitantes, mientras que valores cercanos a 1, expresan máxima inequidad entre su población.
Corporativo Azucarero Emiliano Zapata S.A. de C.V., un ingenio que se encuentra ubicado en el municipio de Zacatepec tiene un volumen anual autorizado de 3, 784,770 m3. La Central Casasano, en Cuautla, ambas de la empresa Beta San Miguel tiene concesión por 976, 381 m3; ambos con tomas subterráneas.
Burlington Yecapixtla S.A. de C.V. es una empresa dedicada a la fabricación de textiles con 1,706,969 m3 con tipo de uso industrial y cuatro tomas subterráneas.
Aczateinovando S.P.R. de R.L. con concesión de agua en el municipio de Tepalcingo que la base de datos del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) confirmó un volumen de aguas subterráneos (m3/año) de 1,092,000.00 con tipo de uso agrícola.
Textiles Morelos S.A. de C.V. con tipo de uso industrial y concesión en Cuernavaca para 1,419,120 m3. Llano Grande de San Rafael S.P.R. de R.L., en Tlaltizapán con volumen anual de 1, 440,000 m3. La asociación de colonos del Fraccionamiento Bugambilias del municipio de Temixco, con concesión anual de 1,213, 056 m3.
“Y mientras estas empresas y personas no tiene problemas para disponer de miles de metros cúbicos de agua al año, más de 8 millones de hogares en el país reciben agua cada tecer día, dos veces por semana o de vez en cuando, de acuerdo con el INEGI. Y en dos millones 85 mil hogares solo consiguen agua acarreándola de ríos, lagunas o arroyos”, señala Mexicanos contra la Corrupción.