![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUAUTLA, Mor., 11 de noviembre de 2020.- “LA PERSEVERANCIA” PROYECTA INICIATIVAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA CREAR UN MUNDO MÁS SOSTENIBLE y ACUEDUCTO: ARCOS QUE UNEN, COMUNIDAD QUE FLUYE” son los dos proyectos presentados este año por el Municipio de Cuautla, a través de la Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Protección Ambiental al Premio Internacional de Innovación Urbana de Guangzhou. El Premio Guangzhou sirve como plataforma para compartir e intercambiar prácticas innovadoras en la implementación local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana (NUA) de las Naciones Unidas. Su objetivo es contribuir a la creación de ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Esta será la 3ª vez que Cuautla presenta proyectos a este premio. En 2016 y 2018 se presentaron los proyectos Plaza y Fuerte de Galeana, y La Perseverancia: Residuos sólidos para generar electricidad con beneficio social en Cuautla respectivamente.
Los proyectos presentados este año los llevan a cabo el Relleno Sanitario La Perseverancia y la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional A.C. (AMVIAC).
La organización informó que la participación de Cuautla en este tipo de eventos posiciona al municipio en el radar internacional y puede generar vínculos estratégicos con otras ciudades del planeta. Además la colaboración entre los sectores gubernamental, asociativo y empresarial es fundamental para el desarrollo de la sociedad cuautlense.
“Esperaremos los resultados de la premiación la cual se otorga a los 5 mejores proyectos presentados. E independientemente del resultado del Premio Guangzhou, es bueno que proyectos cuautlenses se presenten en este tipo de convocatorias para que se pueda incrementar también la calidad en el trabajo de las empresas, asociaciones civiles, centros educativos y gobierno”, concluye.