
Cuentan hospitales de Morelos con material para realizar abortos
CUERNAVACA, Mor., 13 de octubre 2020.- La población fumadora es más susceptible de adquirir la COVID-19 y tiene un mal pronóstico en caso de contraer el SARS-CoV-2, pues sus pulmones están previamente afectados y su sistema inmune debilitado, alertó Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Por la magnitud de la prevalencia del tabaquismo y del virus “estamos ante las dos grandes pandemias del siglo XXI y ante dos graves problemas de salud pública que tienen un impacto importante en la población”, afirmó la responsable del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la FM.
La especialista señaló que fumar “es una adicción y tenemos toda la información científica que sustenta que la nicotina es una droga legal que actúa a nivel del sistema nervioso central, en donde provoca una serie de alteraciones muy importantes asociadas al funcionamiento y a la estructura del mismo”.
En el mundo existen mil 100 millones de consumidores de tabaco, y se registran ocho millones de casos de COVID-19 en los primeros siete meses desde que surgió el coronavirus. “Lo más delicado es que ambas se correlacionan”, subrayó.
Guadalupe Ponciano añadió que está asociado, por ejemplo, al cáncer de boca, garganta, faringe, esófago, pulmón, riñón, vejiga, páncreas y estómago.
La especialista explicó que el tabaco tiene siete mil sustancias químicas, de las cuales 250 son nocivas y 70 son carcinógenas.