
Nombra Edgar Maldonado nuevo Fiscal de Feminicidios
CUERNAVACA, Mor., 28 de septiembre 2020.- En el marco del Día Internacional de la Paz, celebrado el 21 de septiembre, el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) llevó a cabo la clausura del segundo Congreso por la Paz y la Juventud Virtual 2020, orientado a promover acciones de libre violencia y concientización social.
Durante cinco días, las actividades incluyeron la simulación de un modelo de Naciones Unidas denominado “Impamun”; cuatro conferencias temáticas en línea; y un concierto con talentosos jóvenes locales.
Durante el cierre, Osiris Pasos Herrera, secretario de Desarrollo Social, destacó la participación activa del sector poblacional de entre los 12 y 29 años, subrayando que desde la instancia que preside están facilitando todos los procesos para que el sector joven esté debidamente respaldado.
“En estos tiempos no queremos abandonar a la juventud. Quiero externar mi reconocimiento para todo el equipo que hizo posible esta interacción con miras al crecimiento profesional de cada uno de ustedes”, señaló.
Así mismo Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación, expresó sus felicitaciones mediante un mensaje en el que exhortó a las y los jóvenes a seguir encaminándose por el buen actuar, alejados de conductas antisociales y en su lugar promover acciones de responsabilidad social.
Karla Aline Herrera Alonso, directora del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, destacó que para la implementación del Congreso por la Paz se sumaron diferentes planteles de la instancia educativa a su cargo.
Finalmente durante su mensaje, Diego Arturo Alcázar Pérez, director del Impajoven, recalcó que este ejercicio buscó en todo momento recabar propuestas por parte de la juventud, con miras hacia un entorno de conciliación con sana convivencia.
“Mediante el Impamun, cada participante inscrito tuvo la oportunidad de defender la postura de un país, al mismo tiempo de generar alternativas de sano entretenimiento. Vamos a seguir replicando estos ejercicios en beneficio de todos ustedes”, agregó.
El titular destacó también la participación de la Secretaría de Administración para llevar a cabo la logística y difusión del evento, agradeciendo a la secretaria Mirna Zavala Zúñiga por su respaldo.
En el congreso participaron también Isadora Escobedo Contreras, directora general de Promoción Cultural para la Paz, Atención a Públicos Específicos y Patrimonio, de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Morelos; además de ponentes y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Internacional (Uninter) y el Conalep.