
No enjuiciar a Cuauhtémoc, portazo a las mujeres: Germán Martínez
CUERNAVACA, Mor., 3 de septiembre de 2020.- Bajo el tema “Los estados ante el reto económico derivado de la pandemia”, el diputado federal por el Partido Acción Nacional en Morelos, Daniel Martínez Terrazas, organizó una plática con el Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape, experto en economía, donde participaron un grupo de empresarios y emprendedores en la línea de batalla para mejorar la actividad económica de Morelos.
“Nos hemos quedado atrás en el apoyo para mitigar los impactos del aislamiento en la actividad económica, para apoyar a empresas y trabajadores sin empleo. Han desaparecido todas las sendas de apoyo al sector empresarial. La inversión extranjera ha disminuido en más del 35 por ciento en Morelos. No contamos con fuentes de energía propia, es necesario encontrar energías renovables y es urgente la instalación de un proyecto social”, señaló el funcionario en la apertura de la reunión virtual que convocó a personalidades como Cipriano Sotelo, Jorge Mátar, Óscar Cano, Lucio Ramirez, Ricardo Esponda, Alfredo Salgado, Antonio Sandoval, José Luis Borbolla, Evelyn Ayala, Humberto Paladino, Alfredo González, Miriam Barajas, Javier Mendoza, entre otros.
Por otra parte, Garza-Aldape planteó el ciclo de la economía de México a través de una serie de variables que resumieron el estado general de nuestro país: El punto de inflexión comenzó en septiembre del 2018 a raíz de la cancelación del proyecto del aeropuerto en la Ciudad de México. Desde fines del sexenio el año pasado la inversión pública también venía cayendo, sin embargo se veía compensada por la inversión privada, hecho que dejo de ser cierto en 2019, cuando cayeron ambas. Por tanto, se generaron muy pocos empleos.
Antes de que llegara la pandemia a nuestro país, sólo 4 entidades tenían crecimiento positivo: Tabasco, Colima, Sonora y Veracruz; el resto iba en declive, como es el caso de Morelos, que está entre las 8 con menor crecimiento económico.
“A raíz del Covid 19 se intentó aplanar una doble curva: la médica y la económica, y el rezago del gobierno federal se ha hecho evidente, lo que obliga a los gobiernos estatales a mantenerse activos en la atención de la emergencia y a no poder quedarse de brazos cruzados”, señaló.
Para el 2021, indica que México será de los países que más tarden en salir adelante: según los pronósticos del Fondo Monetario, tardará siete años para regresar al nivel que mantenía en 2018.
Ante este desalentador panorama, desde el grupo parlamentario del PAN invitan a los actores del sector a “Diseñar en conjunto medidas desde lo local, innovar en políticas públicas, desarrollar proyectos de infraestructura, combatir la pobreza alimentaria, a través de alianzas público-privadas”.
Durante su participación, los diversos empresarios coincidieron en la preocupación por sacar adelante a Morelos, y reafirmaron su compromiso a trabajar en conjunto por la entidad.