![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_6305-107x70.jpeg)
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 4 de agosto de 2020.- Con el objetivo de diagnosticar enfermedades visuales y comprobar distintas patologías, es importante realizar un examen de fondo de ojo, mínimo una vez al año, indicó la optometrista Fernanda Guerrero Díaz, adscrita al Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca.
“Una patología importante es la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética, factores que afectan los ojos y que, de no tratarse, pueden causar pérdida de la visión”, dijo.
Detalló que las personas jóvenes deben someterse a un examen de fondo de ojo u oftalmoscopia, que consiste en una revisión para detectar alguna anormalidad a nivel retiniano.
Mientras que en las personas con alguna enfermedad crónica como diabetes e hipertensión, es importante que acudan con el optometrista mínimo cada seis meses.
La especialista mencionó que las personas pueden identificar algunos síntomas de la disminución de la agudeza visual cuando es evidente la dificultad para acomodar las cosas, la luz natural les lastima o existen problemas para ver los colores.
Asimismo, recomendó que durante la emergencia sanitaria por COVID-19, las personas eviten tocarse la cara y en caso de presentar algún tipo de irritación o inflamación, acuden de inmediato al médico.
Guerrero Díaz indicó que existen enfermedades del ojo que se pueden prevenir, como los errores refractivos, miopía, hipermetropía y astigmatismo, con el uso lentes de armazón, de contacto o con cirugía refractiva.
Finalmente, refirió que, dependiendo de la patología, las personas serán canalizadas por el médico familiar (MF) con el oftalmólogo o el optometrista para instrumentar el tratamiento adecuado en cada caso.