
Reconoce Margarita a culturas originarias y afromexicanas de Morelos
CUERNAVACA, Mor., 28 de julio 2020.- “Los estados no lo hacen ni dejan que lo hagan porque hay un sinfín de irregularidades que no permiten ver. Dicen que realizan las necropsias de ley pero ni siquiera les han quitado los zapatos”, señaló Valentina Peralta Puga, coordinadora nacional de la Red Eslabones por los Derechos Humanos.
Con presencia en la exhumación de Mary Cruz, una mujer de 26 años inhumada primero en la fosa irregular de Tetelcingo y después de siete años entregados sus restos a sus familiares este lunes, señaló que en la entidad no se han cumplido los acuerdos alcanzados entre instituciones y la sociedad civil y reveló la reactivación del movimiento de colectivos de familiares de desaparecidos en Morelos.
La red fue uno de los cuatro colectivos que se presentaron este lunes en la fosa ministerial que se encuentra en el panteón Jardines del Recuerdo en Cuautla y donde se depositaron a las personas sin vida rescatadas de la fosa que en Tetelcingo se inhumaron sin periciales que aportaran en la investigación por su identidad.
En Morelos los colectivos denuncian que la fiscalía insiste en querer ocultar sus errores, tanto en el caso de Mary Cruz como el de Javier, que fue entregado a sus familiares el pasado mes de enero, la Fiscalía incurrió en una omisión al no contar en la carpeta con el resultado de genética de otras instituciones.
Tres años atrás y con más de 30 firmas de por medio, las instituciones y colectivos firmaron convenio derivado de la exhumación de los 119 cuerpos de Tetelcingo que establece realizar acompañamientos pero la sociedad civil no fue notificada.
“Lo que hace la fiscalía es entregar en lo oscurito porque no fuimos convocados a pesar de existir un acuerdo para ser notificados”, señaló Amalia Hernández, tía de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, por quien se descubrió la fosa y se revelaron irregularidades.
Recordó que el objetivo es mejorar en la identificación pero también en el trato que se le da a las víctimas como prepararlas psicológicamente, anímicamente, económicamente con el fondo para víctimas.
De las fosas de Tetelcingo sólo se han entregado once cadáveres porque la fiscalía no hace su trabajo, afirmó. Desde el 2018 los cuerpos fueron identificados por huellas dactilares pero meses después fueron entregados.
Con lonas en el lugar, se hizo un llamado al Fiscal General Uriel Carmona Gándara a que se involucre y evite la impunidad en la investigación que respalda la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 48/2016.
“Lo que ha faltado es el interés, se ha exigido la creación de una fiscalía especializada. El fiscal general se comprometió a que en cuanto hubiera recursos económicos se iba a echar a andar la fiscalía especializada, el recurso ya se lo va a terminar y no ha hecho la fiscalía quiere decir que no le interesa”, expuso.