
Impulsa gobierno de Margarita rescate de valores en morelenses
• Se inician las acciones para que el Gobierno de Morelos obtenga el certificado “SIMPLIFICA”
CUERNAVACA, Mor., 11 de julio de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER), en conjunto con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) puntualizaron objetivamente las acciones pendientes a realizar por las dependencias y organismos del Gobierno del Estado en los próximos meses para poder obtener el certificado “SIMPLIFICA”.
Con la participación de Ramón Archila, coordinador de estados y municipios de la CONAMER; Daniel Aranda, director de Orientación y Seguimiento, y Shajid Armando López, comisionado estatal de Mejora Regulatoria, así como el equipo de la Dirección Operativa de la CEMER, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo para determinar las etapas del “Programa de Simplificación de Cargas Administrativas”.
El objetivo de dicho programa es implementar un proyecto de mejora regulatoria, tomando como base el costo económico de los trámites y servicios para promover la simplificación y modernización de éstos; asimismo, mejorar el ambiente para hacer negocios y fomentar la participación de los sectores público, social, privado y académico en la política de mejora regulatoria.
De esta manera, se busca promover la implementación de Programas de Mejora Regulatoria, para así poder certificar la simplificación y modernización de los trámites y servicios que se ofrecen a la ciudadanía como entidad federativa morelense.
Con base a esto, se informa que el documento “SIMPLIFICA” será emitido por la CONAMER y dirigido a la Autoridad de Mejora Regulatoria, mediante el cual se certifica que se midió el costo económico de los trámites y servicios, y se inició la implementación de los Programas de Mejora Regulatoria.
En ese sentido, Armando López reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con la ciudadanía para optimizar y hacer más eficiente la gestión de trámites y servicios, así como de disminuir los requisitos y tiempo de respuesta, con la finalidad de garantizar que los beneficios sean mayores a los costos, así como claridad y transparencia de los mismos.