
Entrega Margarita obras que mejoran abasto de agua en Coajomulco
CUERNAVACA, Mor., 24 de junio de 2020.- Ante el inicio de la “Nueva Normalidad” por la emergencia sanitaria por COVID-19, la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos ofrece recomendaciones para los empresarios y trabajadores en sus centros de labores.
La médica especialista María Magdalena Villegas Gómez, coordinadora de Salud en el Trabajo en el IMSS Morelos, informó que el pasado 29 de mayo se dieron a conocer en el Diario Oficial de la Federación los “Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de Actividades Económicas”.
Indicó que en éstos se menciona que los patrones se auto aplicarán una cédula de evaluación, bajo protesta de decir verdad; y suscribirán una carta compromiso, en la cualaceptan la veracidad de la información y el acompañamiento y asesoría por parte del IMSS.
Explicó que al final de la auto aplicación se les notificará de forma inmediata el resultado de la cédula, que puede ser aprobada o solicitud denegada. En caso de ser aprobada, significa que la empresa logró concluir los protocolos de seguridad sanitaria, y que podrá dar inicio a sus actividades, siempre y cuando lo permita el semáforo.
Villegas Gómez señaló que estas empresas podrían tener una inspección opcional por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y un acompañamiento y asesoría por parte del IMSS (la coordinación normativa seleccionará qué empresas tendrán este acompañamiento).
Cabe mencionar que lo plasmado en la plataforma puede ser inspeccionado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Indicó que, si la solicitud es denegada por la información presentada, es necesario revisar los Lineamientos, el material educativo que se encuentra en la liga, y las Guías para elaborar el Protocolo de Seguridad Sanitaria, que se basa en los principios de distanciamiento social, ingeniería de controles, controles administrativos, desinfección y sanitización, Equipo de Protección Personal (EPP) y capacitación al personal.
Algunas de las recomendaciones para elaborar este protocolo son: mantener en lo posible la estrategia de trabajo en casa, creación de barreras físicas entre los empleados, redistribución de las responsabilidades para mantener un mínimo de personal presencial y usar los EPP de acuerdo con la intensidad del contacto y número de contactos.
Posteriormente, dijo, vuelve a elaborar su autoevaluación; además, explicó que se va a implementar el Programa de Distintivo de Seguridad Sanitaria en Empresas Afiliadas.
Es importante mencionar que los interesados deberán ingresar a la plataforma CLIMSS para tomar el curso “Recomendaciones para un Retorno Seguro al Trabajo ante COVID-19”.
Por último, informó que las personas pueden obtener más información en la página de Internet: nuevanormalidad.gob.mx o a través de un mensaje en los correos electrónicos [email protected]; y al teléfono 800 953 01 29.