
Cuentan hospitales de Morelos con material para realizar abortos
CUERNAVACA, Mor., 10 de junio de 2020.- Durante estos meses de emergencia sanitaria por COVID-19, el personal de Trabajo Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos juega un papel trascendental de acompañamiento a los familiares de los derechohabientes hospitalizados.
La trabajadora social, Cristina Gómez Irazoque, adscrita al Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 en Cuernavaca, indicó que las actividades principales que llevan a cabo consisten en el acercamiento con los familiares de los pacientes, seguimiento, así como el apoyo en labores administrativas.
“Nuestra misión en el hospital es identificar las necesidades de los pacientes, así como sus requerimientos de información o aspectos sociales”, detalló.
Mencionó que durante la emergencia sanitaria se ofrece toda la asesoría a los familiares sobre el reglamento en el nosocomio, y se les brinda toda la información que requieren en materia sanitaria (higiene de manos, uso de cubrebocas, y las medidas que debe instrumentar la familia durante su aislamiento).
En este sentido, expresó que una de las experiencias que marcan el antes y el después del COVID-19, es que las personas no se pueden acercar a sus pacientes hospitalizados; y aún más estricto se ha convertido el control cuando fallece una persona por este padecimiento. “En estos casos, por ejemplo, sólo se les permite el reconocimiento de su familiar manteniendo la Sana Distancia, esto para evitar contagios”, dijo.
Gómez Irazoque, con 26 años de experiencia, compartió que “todo el personal está en riesgo de contagio de COVID-19 en el hospital, sin embargo, con base en esto, las distintas categorías tienen ahora más conocimiento sobre las medidas de prevención”.
Por su parte, la trabajadora social María Eugenia González Alcántara, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 23 del IMSS en Civac, en el municipio de Jiutepec, compartió que desde el primer nivel también se mantiene la promoción de la salud a través de distintas estrategias educativas.
“Asimismo, todo el equipo de trabajo social participa en la UMF en la difusión de mensajes a los derechohabientes sobre las diferentes medidas preventivas durante la emergencia sanitaria” comentó.
Sobre el riesgo de contagio por COVID-19, compartió que “existe el miedo”, sin embargo, con la instrumentación de medidas sanitarias que se enseñan en las diferentes capacitaciones sobre este padecimiento, se ha aprendido más sobre los cuidados en la atención de los derechohabientes.
Al respecto, señaló que es importante que la población en general no baje la guardia, porque estas medidas sanitarias nos permitirán evitar contagios no solo de COVID-19, sino también de otras enfermedades.