![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_6305-107x70.jpeg)
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 27 de octubre 2019.- Médicos ciujanos en Morelos buscarán que desde el Congreso del Estado, se endurezcan leyes en contra de los denominados “médicos estéticos”, quienes no cuentan con los requisitos indispensables, como es la especialidad para realizar cirugías y, al verse rebasados en una emergencia al interior del quirófano, han llegado abandonar a los pacientes.
“La cirugía plástica es una especialización que llevamos a cabo bajo un término universitario de residencias médicas, hacer una especialidad en cirugía general y después especialidad en cirugía plástica, son 12 años de estudio para poder llegar a esto”, explicó Rolando Samper Mendoza, médico cirujano plástico, reeconstrutivo.
Y es que en últimas fechas, han surgido personas con diplomados y/o maestría en estética, la cual no significa que sea quirúrgica y se han arriesgado a operar casos que sólo un cirujano certificado puede llevar a cabo, además de que se caracterizan en cobrar precios más bajos, para atraer más clientes.
Entonces, dijo, el problema es que muchos de esos maestros, realizan cirugías para las cuales no están preparados, por lo que están atentando contra el derecho a la salud y a la vida y en gran parte de los casos, los resultados que obtienen son deficientes e incluso la muerte, explicó el galeno.
Es importante, que quienes deseen realizarse un procedimiento estético, revisen la página del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, busquen el nombre del médico y que además esté certificado, aunado a que en su cédula deberá decir: cirujano plástico y reeconstrutivo, si no es así, sólo es maestro y no esté capacitado para ello.
“Esto se puede denunciar ante la autoridad judicial, porque se trata de una negligencia médica, abandono de paciente y usurpación de funciones, por eso estamos buscando cambiar la ley en el Estado, para que se tenga claro lo que es un médico cirujano y un estético”, reiteró.
Rolando Samper recalcó, que esto no es una “guerra de gremios”, si no se trata de un derecho humano, a la salud y a la vida, pues están siendo vulnerados por gente no preparada.