
Se instala en Jiutepec Red de Sistemas DIF Municipales
CUERNAVACA, Mor., 2 de octubre 2019.- El director General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC), Fernando Blumenkron Escobar, aseguró que se trabaja en el combate frontal de tomas clandestinas, y la regularización de tomas irregulares en colonias vulnerables y populares que permitirá hacer frente a la baja captación de recursos que actualmente enfrenta el organismo.
En rueda de prensa, el funcionario del organismo decentralizado puntualizó sobre la existencia de tomas clandestinas, que es la principal problemática que actualmente se enfrenta, al registrarse alrededor de un 70 por ciento en la capital morelense, permitiendo únicamente la captación de recursos del 30 por ciento, generando con ello un ingreso mínimo en el sistema debido a que el organismo opera con recursos propios a través de pagos que realizan los usuarios.
Precisó que desde el inicio de la presente administración se ha trabajado bajo la política de cero tolerancia a la corrupción, por lo que se redoblan acciones en materia de operativos de supervisión y detección de tomas clandestinas, agregó que en colonias como Lagunilla, Unidad Deportiva, Ahuatepec y Antonio Barona son las zonas donde se ha detectado un gran número de tomas clandestinas, por lo que ya se trabaja para regularizar dichas tomas, dentro del margen legal, para el organismo funcione adecuadamente. Asimismo, dijo que se tienen reportes de comercios y hoteles considerados altos consumidores, por lo que en los próximos días se harán las inspecciones correspondientes.
Por otro lado en la rueda de prensa se abordó el tema de los cobros elevados en recibos de usuarios, ahí, la jefa de departamento de Facturación y Cobranza, Terestephanie Sotelo Salgado, dijo que se han detectado casos, en que derivado de algunas fugas internas o fallas en la instalación hidráulica de las casas, se genera que en ocasiones, el consumo básico de 50 m3, aumente a 80 m3 o más, por lo que se invitó a los usuarios con este tipo de casos a presentarse a las oficinas del descentralizado a solicitar una supervisión correspondiente, toda vez que es responsabilidad de los usuarios realizar las reparaciones pertinentes en caso de existir fugas de agua después del medidor.
Comentó que los aparatos de medición cuentan con un tiempo de vida de alrededor de 8 años, por lo que invitó a los usuarios a acercarse a las oficinas centrales para aprovechar la campaña de adquisición de medidores, obteniendo con ello una lectura confiable y pago justo por su consumo.