
Prioridad, apoyo a personas con discapacidad en Jiutepec
AXOCHIAPAN, Mor., 26 de septiembre 2019.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) coordinó los trabajos de la Jornada por la Paz y Desarrollo Comunitario en el municipio de Axochiapan, donde la población tuvo acceso a servicios de salud gratuitos, información sobre programas sociales y campañas, capacitación laboral y ecológica, afiliaciones al Inapam, talleres de activación física, defensa personal, cuidados del agua, entre otros.
La inauguración de esta actividad, organizada por la Dirección General de Gestión Social y Economía Solidaria, fue encabezada por el titular de la Sedeso, Gilberto Alcalá Pineda, quien agradeció a los organismos participantes por sumarse a esta iniciativa conjunta, en favor de la gente.
“Geográficamente puede ser que Axochiapan sea el más lejano de nuestra capital, pero no lo sentimos así. Hemos venido muchas veces y lo seguiremos haciendo”, expresó el funcionario ante alrededor de 450 asistentes.
Alcalá Pineda supervisó personalmente los servicios otorgados a la población, e informó que las próximas sedes de las Jornadas por la Paz y Desarrollo Comunitario serán en Ocuituco en octubre, Puente de Ixtla en noviembre y Jantetelco en diciembre.
Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal, Félix Sánchez, reconoció lo que se ha hecho en favor de su municipio durante la actual administración
“Gracias por darle a los grupos vulnerables el acceso a los programas sociales. Buscamos más accesos a servicios de salud, educación, cultura, deporte. En forma coordinada con el Gobierno de Morelos disminuimos la desigualdad, es una de nuestras metas. Para ello buscamos traer al municipio, más campañas”, indicó.
Entre las dependencias participantes estuvieron las secretarías de Salud, Desarrollo Sustentable, Educación y Desarrollo Económico y del Trabajo; de igual forma la Comisión Estatal del Agua, Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), Comisión Estatal de Seguridad Pública, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).