
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUAUTLA, Mor., 26 de septiembre del 2019.- El municipio de Cuautla queda intacto con la resolución definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar el decreto 2341 del Congreso del Estado con el que creó en 2017 a Tetelcingo como municipio indígena.
La defensa de la administración anterior que encabezó Raúl Tadeo Nava surtió efectos este jueves cuando el pleno observó que hubo fundamentos para impugnar el decreto que desprendía a 14 colonias de Cuautla para formar un nuevo municipio de manera independiente.
En ese año surgió el debate sobre la delimitación de área que será considerada como un pueblo originario y al no rechazar su derecho para conformar un municipio indígena el gobierno municipal observó que sólo algunas manzanas de la cabecera delegacional deberán ser consideradas mientras que algunos pobladores insisten en que todas las colonias urbana integradas deben incluirse.
Con seis votos a favor de que debió realizarse una consulta popular, se frenó el estudio de fondo de la controversia 30/2018. Como se informó en su momento, la votación se empató en sesión anterior y quedó pendiente conocer la postura del ministro Jorge Pardo Rebolledo quien finalmente dio a conocer el sentido de su voto a favor de la consulta.
En su exposición al pleno, explicó que la asamblea que realizó el poblado no cumple con los elementos y requisitos de formalidad establecidos en la Constitución Política por lo que no se pudo conocer cuántas comunidades indígenas están asentadas, cómo están representadas,
cómo se llamaron o cuántas personas comparecieron.
En este contexto, Tetelcingo continuará siendo una delegación política en tanto haya consenso sobre las siguientes acciones a tomar, las primeras reacciones al momento giran en torno la posibilidad de que el Congreso del Estado realice la referida consulta popular y reiniciar el proceso.