
Aumenta el número de pesistas clasificados a la Olimpiada Nacional 2025
CUERNAVACA, Mor., 24 de septiembre 2019.- La tasa de delitos del fuero común más frecuente en la entidad durante 2018 fue la extorsión, señala la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resultados presentados este día.
Se estima que 39.5 por ciento de los hogares morelenses tuvo, al menos, una víctima de algún delito el año pasado. La estadística muestra que el 57.8 por ciento de la población considera que vivir en su entorno mas cercano, colonia o localidad, es inseguro. A nivel estado aumenta a 88.5 por ciento.
La extorsión representó una tasa de 12 mil 408 por cada 100 mil habitantes el año pasado, cifra superior a los 12 mil 281 de 2017, según estimaciones de la ENVIPE. Este delito ocupa el primer lugar, con 27.4 por ciento de la distribución; seguido por el fraude (bancario y al consumidor),19.2 por ciento; y robo en calle o transporte público,18.9 por ciento.
De los 643 mil 917 delitos estimados en Morelos el año pasado, la víctima estuvo presente en 50.6 por ciento del total. En el 72.8 por ciento de los casos la víctima manifestó haber sufrido un daño, ya sea económico, emocional o físico.
El costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares morelenses representó más de cinco mil 400 millones de pesos, señala el ejercicio estadístico del INEGI. Las medidas preventivas, como cambio de cerraduras, candados, puertas o ventanas, representaron un gasto estimado que asciende a mil 665.8 millones de pesos.
La ENVIPE estima que solo el 9.4 por ciento de los delitos se denunció en 2018, la llamada cifra negra, (menor al 9.7 por ciento de 2017), de los cuales el Ministerio Público inició averiguación previa en 64.5 por ciento de los casos.
Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades del estado, el 55.3 por ciento dijo que por causas atribuibles a la autoridad, como desconfianza y pérdida de tiempo.
El 73.8 por ciento de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día a su estado, seguido del desempleo 34.7 por ciento, y la corrupción con 27 por ciento.
Los cajeros automáticos ubicados en la vía pública son los lugares donde los encuestados se sintieron más inseguros (88.5%), seguido del transporte público (79.9%) y la calle (78.9%).
La ENVIPE fue levantada del 01 de marzo al 30 de abril del 2019. No mide delitos como delincuencia organizada, narcotráfico, portación de armas exclusivas del ejército, tráfico de indocumentados, entre otros.