![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 28 de agosto 2019.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Constantino Maldonado Krinis, hizo un llamado a evitar comprar lotes o terrenos en Áreas Naturales Protegidas, pues estas reservas estatales están destinadas a la conservación de la biodiversidad morelense.
“En estos espacios no se puede construir, ni pueden regularizarse para otros fines que no sea su conservación; en ellas está prohibido realizar cualquier tipo de construcción como caminos, casas habitación o para el cambio de uso de suelo”, aclaró el funcionario.
Lo anterior, al referirse a la afectación de al menos dos hectáreas en la colonia Loma Bonita, de Jiutepec, ubicada en el polígono del Área Natural Protegida (ANP), “Sierra Montenegro”, donde se detectó la construcción de un camino de concreto y piedra.
En este caso, informó que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem) acudió a colocar sellos de clausura de la obra, pero fueron retirados por los responsables quienes ya están identificados y que serán denunciados a la brevedad ante la Fiscalía General de Justicia del estado y la Procuraduría General de la República (PGR).
Constantino Maldonado indicó que también se sostuvo una reunión con el presidente municipal de Jiutepec, Rafael Reyes Reyes; el titular de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Moisés Agosto Ulloa; así como representantes de la Secretaría de Gobierno y del ejido de Chapultepec, para analizar esta situación y trabajar en estrategias que prevengan y solucionen invasiones.
“Es el primer paso que daremos. Rompieron sellos y eso es un delito. Es un camino por el que ya hubo daño ambiental y alguien tiene que pagarlo; se llevará equipo para levantar la construcción y establecer un cerco con vigilancia para evitar que regresen”, añadió.
En este sentido, Maldonado Krinis pidió a la población en general no comprar o informarse antes de interesarse en un lote o terreno de un espacio protegido.
“Yo le pediría a la ciudadanía que no compren este tipo de lotes. Acérquense a la Secretaría Desarrollo Sustentable porque hay un decreto de 2008 que dicta que no se puede construir en estas zonas”, acotó.