
Argumentan elección de Vargas Téllez en TSJ Morelos
CUERNAVACA, Mor., 26 de agosto 2019.- “El nivel y la agudización de la violencia contra las mujeres morelenses es cada vez más alarmante, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SEGOB); a nivel nacional Morelos ocupa el segundo lugar en la tasa de feminicidios por cada cien mil habitantes, en lo que va de este año. Siendo éste el más alto en asesinato de mujeres en los últimos 10 años.
Pese a este contexto las autoridades Estatales y Municipales minimizan e intentan ocultarla problemática, la desatiende y buscan desentenderse de la investigación de los feminicidios justificando que “muchos de los asesinatos de mujeres están vinculados con el crimen organizado o el narcotráfico”, cuando no todos los casos están vinculados con dicha actividad y aun cuando así fuera, tendrían que tener un castigo los responsables. No obstante, no se registran avances palpables y serios en cuanto las acciones necesarias para erradicar la violencia de género y por el contrario, ésta sigue en aumento.
Es por todo lo anterior que desde la sociedad civil se continúa insistiendo en que se reconozca su existencia y el alza de los mismos y que las investigaciones sean fortalecidas para que se identifiquen los diversos modus operandi, patrones y situación de criminalidad en los que están inmersos los feminicidios en el estado y estos sean sancionados.
La cerrazón, el ocultamiento y la negación de la existencia de este crimen, por parte de las autoridades estatales, debe concluir para garantizar la vida y seguridad física de más de la mitad de la población. Es intolerable que la seguridad de las mujeres no sea una prioridad de Estado y que contrario a ello, estos delitos se invisibilicen y fomenten a través de la impunidad.
Por otro lado, está la normalización de la violencia familiar a nivel social y la falta de actuación de las autoridades cuando las mujeres acuden a denunciar a sus parejas o exparejas agresores, se topan con la deficiente o nula atención y protección que reciben y ello ha derivado en más feminicidios, como lo muestra el alto porcentaje de casos en los que el agresor era el compañero sentimental de la víctima (esposo, novio, concubino, pareja)
De igual manera consideramos de suma importancia que las mujeres y la población en general se mantengan informadas sobre las acciones que se realizan para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como exigir su cumplimiento.
Es necesario que de manera urgente, las autoridades estatales y municipales generen las políticas públicas en coordinación, sin pretextos, para erradicar la violencia contra las mujeres tanto en el ámbito público como privado y se dé una importancia real a la Alerta de violencia de Género que existe en el Estado, trabajando de la mano con los colectivos y la sociedad civil, sin simulaciones. Menos reuniones, menos fotos y si más acciones efectivas que protejan nuestras vidas.
Hoy mujeres de colectivos, organizaciones y mujeres defensoras de derechos humanos levantamos la voz por las que no pueden hacerlo. Nosotras las nombramos y no las olvidamos porque nos duelen. Aunque no las conocimos, nosotras las pensamos.
Ante la violencia machista, nosotras nos organizamos, nos unimos, nos defendemos.
¡Vivas nos queremos! ¡Ni una asesinada más!”
Atentamente: Organizaciones, colectivas, grupos de mujeres y ciudadanas, de Morelos y el país interesadas en la situación tan grave que vive el estado de Morelos.