
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
CUAUTLA, Mor., 26 de junio del 2019.- Fue enlistada para discutirse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el artículo 19 bis de la Constitución Política del Estado de Morelos con lo que se revisará si es un derecho de los morelenses reintegrar la figura de revocación de mandato.
La fecha asignada es el próximo 8 de julio, confirmó el abogado Alejandro Smith Vázquez quien dejó en claro que la fecha podría modificarse, sin embargo, al momento es un hecho que la SCJN ha retomado el tema. Fue en el 2014 que gracias a la organización civil se logró incluir en la Constitución Política del Estado de Morelos la Ley de Participación Ciudadana, sin embargo en el 2017 fue abrogada por 29 de los 30 diputados de la anterior legislatura en la entidad y se le aplicaron “candados” al empoderamiento de la población.
El abogado expuso que la revocación del mandato es un derecho que emana el artículo 39 constitucional y que faculta al pueblo a modificar o alterar el gobierno en el momento en que lo pida.
Aunque ya existía en la constitución local, la legislatura pasada removió el artículo y los diputados actuales han dejado de subirlo al pleno como un mecanismo de participación ciudadana, recordó.
“Finalmente, será la SCJN la que va a decidir si esta figura es un derecho ya ganado o que los legisladores como representantes pueden hacer o no lo que les venga en gana. Una vez que se discuta y es favorable, el Congreso tendrá que reintegrarle a la constitución morelense la figura de revocación de mandato, si no es así, se continuará insistiendo en que la pongan”, apuntó.
Este miércoles se llevó a cabo el cuarto foro para socializar una nueva ley de participación ciudadana promovida por la diputada Ana Cristina Guevara propuesta que el abogado opinó, que sin la figura de la revocación de mandato, la ley no tendría sentido.