
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUAUTLA, Mor., 13 de junio 2019.- Al inicio de la administración anterior, el Gobierno Municipal de Cuautla anunció que el Ayuntamiento había librado el pago de multa de 280 millones de pesos a la empresa de parquímetros para instalar estacionómetros en las calles de la ciudad al presentar las pruebas ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de que no se autorizó por cabildo la concesión; cabildo donde Jesús Corona Damián fue regidor y que hoy como alcalde resolvió la reinstalación de los parquímetros.
En resumen, el Gobierno Municipal de Cuautla perdió el proceso judicial. El ex alcalde Raúl Tadeo Nava aseguró a lo largo de su trienio haber presentado los recursos y pruebas suficientes para evitar el pago de la multa que laceraría las finanzas del ayuntamiento y, por otro lado, su reinstalación por el alto costo social debido a las intensas protestas ciudadanas al conocer la concesión.
“Nosotros subimos el tema al Tribunal de Justicia Administrativa y llevamos las pruebas para decir que el Ayuntamiento no hizo cabildo para dar una concesión de ampliación de concesión de contrato como institución. Presentamos los documentos donde se le otorga al ex alcalde Luis Felipe Güemes Ríos para dar esta determinación”, afirmó el ex edil en su momento.
Durante la administración 2009-2012, a los Integrantes de la Comisión Técnica Especializada en el Servicio de Estacionamiento en la vía pública regulado por parquímetros multiespacio, se les asignó dictaminar el procedimiento administrativo de Licitación Pública Nacional No. LPN/SERV-03/12 turnando las solicitudes de interesados en obtener la concesión en el centro de la ciudad.
En sesión extraordinaria de cabildo número 89, se enlistó como único punto a debatir la presentación al pleno del H.Ayuntamiento del dictamen de licitación y en su caso, emisión de resolución definitiva del fallo sobre la concesión en la que Corona Damián estuvo presente.
“El regidor Jesús Corona Damián manifiesta que en su concepto, el dictamen que presenta la comisión técnica especializada en el servicio público a concesionar es un documento realizado a conciencia, cubriendo y revisando todos los aspectos y elementos técnicos, financieros, administrativos y legales por lo que está de acuerdo con el dictamen presentado por la comisión, debiendo cubrir todos los requisitos y condiciones señaladas en el citado dictamen aprovechando la ocasión para felicitar a los integrantes de la Comisión Técnica Especializada en el Servicio del Estacionamiento en la vía Pública regulado por Parquímetros multiespacio, por el trabajo inteinstitucional realizado”, se asentó en el acta así como la aprobación por unanimidad.
Esta sesión de cabildo dio formalidad a la que se realizó el 18 de noviembre del 2011 en sesión extraoridinaria número 74, se acordó convocar a interesados a participar en el procedimiento de licitación pública nacional para el otorgamiento del contrato que abarcaría tanto el financiamiento privado, instalación, administración y operación de parquímetros en el polígono señalado por el H. Ayuntamiento.
Iberparking S.A. de C.V. y Protección Urbana S.A. de C.V. participaron pero esta última no se presentó por lo que quedó Iberparking. El ayuntamiento se declaró imposibilitado para prestar el servicio por sí mismo por lo que solicitó la participación de alguna empresa.
Fue en esa sesión del 18 de noviembre que se autorizó el procedimiento para la concesión a 15 años, lo que “vendrá a resolver en gran medida un serio y sentido problema para la autoridad municipal y la población en general por el creciente y desmedido número de vehículos automotores en la ciudad de Cuautla como ocurre en el resto de las poblaciones urbanas del país”.
La falta de orden en la vía pública, la inadecuada utilización de los espacios y áreas restringidas para uso de personas con discapacidad, de unidades de emergencia, vehículos estacionados en doble fila afuera de las escuelas, áreas de carga y descarga fueron algunos de los ejemplos para justificar el proyecto.
Aún la ley de ingresos del 2018 y que está vigente para el 2019 incluyó el cobro de los parquímetros en operación de lunes a sábado y exceptuando días festivos así como las multas.
El 13 de junio del 2012 hace precisamente siete años, la empresa presentó la documentación con las propuestas técnica y económica así como las muestras físicas del equipo propuesto.
Conflicto heredado
Como era de esperarse, comerciantes y vecinos de las calles señaladas se manifestaron en contra de lo que consideraron una imposición. Comenzó una carrera de protestas alternada con recursos legales de inconformidad que alcanzó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En su lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura, se dio a conocer la improcedencia del amparo que interpuso la empresa ante el fallo de la SCJN respecto a la inconstitucionalidad del cobro de estacionamiento en vía pública.
Los tribunales federales, la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de Morelos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el entonces diputado local por el distrito XIV, Raúl Tadeo Nava, fijaron la postura de que debieron retirarse del centro histórico.
“Al iniciar con irregularidad la instalación y operación de los parquímetros en dicho municipio se trasgreden tales derechos humanos, en atención a que su autorización y legislación en la Ley de Ingresos del Municipio de Cuautla, para el ejercicio fiscal 2013 va en contra de lo que dispone la norma general de protección a la seguridad jurídica de las personas toda vez que en el apartado que se adiciona se autoriza la inmovilización de los vehículos infractores siendo esta una facultad exclusiva de la autoridad municipal, empero el Ayuntamiento de manera irregular licita la concesión a un particular, se reitera que es una función propia y exclusiva del municipio”, sustentó la entonces ombudsman en Morelos, Lucero García Villaseñor, hoy asignada a la misma área pero en el gobierno del Estado.
Aunque se determinó que en el centro histórico no se pueden instalar los estacionómetros, se puso sobre la mesa una segunda carta pues se estableció el área desde la calle Constancio Farfán, en la colonia Emiliano Zapata hasta las colonias Francisco I. Madero y Pablo Torres Burgos, al sur de la ciudad.
Sería la calle Hiedras, en el centro de la ciudad donde iniciaría el proceso de reinstalación para continuar en la colonia Morelos, sin embargo, el alcalde Jesús González Otero (2012-2015) así como cinco regidores se comprometieron a no reubicar los parquímetros en ninguna colonia además de que el plan iniciar contemplaba instalar los equipos solamente en el centro de la ciudad empero, a pesar del recurso de Adendum que el edil realizó una vez iniciada su administración, éste fue cancelado por el propio alcalde tras varias manifestaciones ciudadanas.
Tras el amparo 480, el Tribunal Primer Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito ordenó que retiraran 27 parquímetros de la Colonia Emiliano Zapata que no estaban incluidos en la concesión emitida que es solo para el Centro Histórico de Cuautla.
El boomerang también impacta a otros
Compañera de cabildo del entonces regidor Jesús Corona Damián, fue la hoy diputada federal Juanita Guerra Mena quien en su momento se manifestó de manera firme en contra de la instalación de los parquímetros.
Cesar Salazar Zamora, como integrante de Dignidad y Lucha Ciudadana fue uno de los principales voceros de los inconformes y es hoy regidor por segunda ocasión consecutiva. Durante todo su ejercicio político silenció sobre el tema a pesar de que ha estado vigente desde entonces.
Como integrante del cabildo que autorizó la concesión estuvo la regidora Brenda Anahí Herrrera entonces esposa del ex alcalde Raúl Tadeo Nava y de quien aparece la rúbrica al calce del acta de cabildo así como del hoy presidente municipal.
¿Qué sigue?
Tras la pérdida judicial, solo había dos maneras de continuar: pagar la millonaria multa y otra donde se pidió la reinstalación por lo que el alcalde decidió que el ayuntamiento no pagara la multa y se reinstalaran los parquímetros que avaló desde un inicio según consta el acta de cabildo citada líneas arriba, en un breve lapso de tiempo.