![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
ZONA SUR MORELOS, 3 de junio de 2019.- Luego de la actividad que tuvo este lunes por la mañana el volcán Popocatépetl, en Morelos, la caída de ceniza se hizo presente, llegando hasta la región sur poniente del estado, donde se informó a la comunidad para que tomara sus precauciones.
Tlaquiltenango, Jojutla y Tlaltizapán fueron algunos de los municipios de la zona sur donde se presentó la lluvia de ceniza, “más intensamente en Tlaquiltenango”, comentó el director de Protección Civil y Bomberos de Jojutla, quien confirmó que ante la caída era necesario evitar actividades al aire libre.
En este contexto autoridades municipales alertaron sobre la situación y en los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla, se comenzaron a entregar cubre bocas. La población se alarmó y en el caso del municipio ixtleco, hubo algunas farmacias en donde se agotaron.
La caída se presentó alrededor de las 13 horas, y se observó que de manera inmediata los estudiantes que salían de las escuelas ya iban cubiertos; también comenzaron a salir con paraguas.
En Puente de Ixtla, José Luis Trujillo Dorantes director de Protección Civil informó que por las condiciones meteorológicas arrastró la ceniza hasta los municipios de la zona sur y que la caída de este material emanado del volcán, se mantuvo por una hora de manera intensa, ya después se despejó.
Por su parte en el municipio de Amacuzac, el director del área, Juan Jesús Mendoza informó que Protección Civil del Estado, les pidió recolectar muestras de ceniza y enviarlas para que sean analizadas por las autoridades correspondientes.
Garraspeo en la garganta o “tierrita en la boca”, así como la incomodidad de tener en brazos y manos la ceniza o basura en los ojos, fue lo que la gente expresó que sentía durante el tiempo que estuvo cayendo este tipo de materiales emanados por la explosión del Popocatépetl.
El Secretario de Salud del ayuntamiento de Jojutla, el doctor Eleael Acevedo dijo que era importante tapar las piletas o tomas de agua que estuvieran destapadas, así como la comida que se vende en las calles; además puntualizar en que el sector más vulnerable son los niños a los que se les debe cuidar y procurar que no salgan mucho o tengan actividades fuera del hogar; por lo que también dio algunas recomendaciones en caso de que hubiera irritación en ojos o en la piel, como el uso de manzanilla para limpiar los ojos, hidratarse con sal de mar y agua natural; y usar almidón con agua para bañarse en caso de que sintieran comezón en la piel.
Finalmente, las autoridades emitieron recomendaciones a la población como estar atenta a cualquier información, pero de entrada sugirieron proteger ojos, nariz y boca; revisar y limpiar coladeras, mantener cerradas puertas y ventanas; recoger la ceniza que se acumule en patios para evitar que se pueda esparcir en caso de que haya vientos y cuidar que los animales de casa coman o tomen agua con ceniza.