
Aprovechan automovilistas fin de semana para realizar canje de placas
CUAUTLA, Mor., 27 de mayo de 2019.- El ayuntamiento, el panteón y la capilla del Calvario de Tetelcingo, son los inmuebles que fueron integrados en proyecto para su restauración a través del Programa de Sitios y Monumentos que a través de la Secretaría de Cultura se dispersarán recursos durante este 2019, confirmó el Secretario de Desarrollo y Obras Públicas, Raúl Aguilar Montiel.
Se trata de un programa que desprende del monto de 800 millones de pesos que se asignaron en el presupuesto de egresos de la federación para la restauración de inmuebles históricos a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno federal y que deben de aplicarse este año como parte de un paquete que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador estableció como uno de las prioridades de su gobierno.
Semanas antes, en entrevista, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto Hernández apuntó que son 35 proyectos del estado de Morelos los que se presentaron para ser partícipes de este programa y que no fueron incluidos en tiempo y forma para el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN).
El INAH solicitó al gobierno municipal reordenar el centro histórico por lo que se montó un operativo para el comercio y limpieza del primer cuadro de la ciudad con el apoyo de la Dirección de Industria y Comercio, Protección Civil y Seguridad Pública.
Aunado a ello, por parte del ayuntamiento se inició con recursos propios una obra en la calle galeana para extender las banquetas y hacer de esta vialidad un paso peatonal.
En días pasados, el INAH Morelos propuso al Ayuntamiento de Cuautla, la implementación del proyecto de restauración integral del Panteón Municipal de Cuautla en 4 etapas, “poniéndolo en las condiciones objetivas y ambientales que, sin desvirtuar su naturaleza, resalten sus características y valor histórico, y permitan su optimo aprovechamiento”.
En su exposición denominado “Proyecto de Puesta en Valor Panteón Municipal de Cuautla, Morelos”, propone crear un catálogo con fichas descriptivas para cada uno de los monumentos históricos, como la primera tumba donde fue sepultado Emiliano Zapata Salazar, cuyos restos fueron traslados posteriormente a la Plaza Revolución del Sur.
En otra de las etapas de desarrollo, propone la restauración de los monumentos como capillas, sacristía, corredores porticados, nichos y oficina, de acuerdo con el proyecto. Plantea también generar un fideicomiso para depositar las cuotas de recuperación, las cuales se destinarían para el mantenimiento del panteón y los excedentes se emplearían para el mantenimiento y restauración de otros monumentos históricos ubicados en la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad.
Además, propone crear un plan de manejo que permita dar un uso alterno al cementerio y poder utilizarlo como un bien cultural y turístico capaz de atraer a la sociedad mediante la realización de visitas guiadas diurnas y nocturnas explicativas del monumento y su entorno. Así como habilitar el área de oficina del panteón como velatorio y crear un columbario para el depósito de urnas funerarias, el cual se construiría al interior de la sacristía, con un diseño que muestre su época constructiva integrada con la arquitectura histórica del siglo XIX.