
Se instala en Jiutepec Red de Sistemas DIF Municipales
CUAUTLA, Mor., 9 de mayo del 2019.- Se requiere de un esfuerzo interinstitucional para sanear el Río Cuautla, señaló Juan Antonio Reynoso Morán, Director de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Los Sabinos-Santa Rosa- San Cristóbal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos al iniciar un diagnóstico de contaminación al río Cuautla este jueves.
En el primer trayecto de 1.5 kilómetros, de 11 que mide el río Cuautla de forma lineal, se detectaron 12 descargas de aguas negras directamente a afluente en la que se ubicó con mayor flujo a la que surge de la unidad Habitacional Salvador Esquer, en Cuautla así como también depósitos de desechos de manera irregular en los límites con este municipio y Yecapixtla.
A iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Sustentable se programó este recorrido para realizar un proyecto de diagnóstico en un plazo de dos meses aproximadamente al que está convocada Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA), la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), y la Secretaría de Obras de este municipio así como de regidores y la facultad de ciencias biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) así como por la regidora con la comisión ambiental Verónica Andrew quien participó durante toda la supervisión.
El directivo estableció que se busca la coordinación de los gobiernos de los municipios de Yecapixtla, Cuautla y Ayala al ser los involucrados en esta ANP a fin de evitar la contaminación. Como un primer paso, consideró un aspecto positivo la disposición entre el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Sustentable y Protección Ambiental, Raúl Aguilar Montiel y el titular del sistema de saneamiento de Yecapixtla para generar acuerdos.
También se detectó que las invasiones a zona federal se realizaron debajo de la red hidráulica por lo que la gravedad impide conexión al drenaje y se vierte a la barranca. Una de las alternativas es lanzar una campaña para adquirir colectores domésticos, que es una microplanta de tratamiento de agua.