
Aumenta el número de pesistas clasificados a la Olimpiada Nacional 2025
CUAUTLA, Mor., 8 de mayo del 2019.- Este jueves iniciará un recorrido sobre el Área Natural Protegida (ANP) del Río Cuautla para realizar un diagnóstico de descargas directa de aguas negras a este afluente.
Este diagnóstico se programó a iniciativa de la dirección de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Los Sabinos-Santa Rosa-San Cristóbal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Morelos.
Desde las ocho de la mañana se recorrerán los primeros 1.5 kilómetros con punto de reunión desde el Vado que se encuentra entre el Fraccionamiento Brisas, de Cuautla y la colonia Paraíso.
El recorrido está programado con la presencia de personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA), la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), y la Secretaría de Obras de este municipio así como de regidores y la facultad de ciencias biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El ANP del río Cuautla tiene una extensión de 11 kilómetros, se trata de una de las seis zonas definidas como Área Natural Protegida (ANP) en la entidad con Los Sabinos, Santa Rosa y San Cristóbal.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable señala que el río Cuautla se forma con parte de los escurrimientos del volcán Popocatépetl y de los manantiales de Pazulco. Junto con sus tributarios atraviesa los municipios de Tetela del Volcán, Yecapixtla, Atlatlahucan, Ocuituco, Cuautla, Ayala y Tlaltizapán para desembocar en el río Amacuzac.
Toda esta zona consta de 152 hectáreas y es un patrimonio compartido por los municipios de Cuautla, Ciudad Ayala y Yecapixtla, del cual dependen, en gran medida los recursos hidrológicos que se utilizan en estos poblados. Para ser considerada como ANP se identificaron 80 especies de aves entre los que destacan colibríes de corona violeta, sin embargo, no existen estudios recientes sobre la conservación de las especies.