
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 21 de abril 2019.- La sinusitis es la inflamación de la mucosa de uno o varios senos paranasales y se produce luego de una infección de la vía respiratoria superior, dijo el médico adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, Jesús Lorenzo Núñez Moreno.
“Normalmente la sinusitis inicia con una rinitis o una rinofaringitis que son infecciones respiratorias que llegan a complicarse por la falta de cuidados generales y se clasifica como agua o crónica” explicó el especialista.
Mencionó que regularmente los síntomas de la sinusitis son: dolor de cabeza en la parte central, aumento de la congestión nasal, dolor de oído, fiebre, disminución de la visión y dificultad para respirar.
Lorenzo Núñez dijo que gran parte de las sinusitis son de tipo infeccioso, por lo cual es necesario el suministro de antibiótico para reducir los síntomas y prevenir complicaciones, esto por el riesgo de la resistencia de las bacterias que condicionan el padecimiento.
En este sentido, recomendó a la población en general evitar la automedicación y recibir de un especialista la asesoría adecuada ante un proceso infeccioso que dure más de siete días.
Finalmente, dijo que la sinusitis puede presentarse en cualquier temporada del año y es más frecuente en menores de edad, así como en adultos mayores.