
Establece Margarita convenio con alcaldes de zona metropolitana
ZONA SUR, Mor., 17 de abril de 2019.- Aunque el calor de la temporada se presta perfectamente para nadar, en Morelos, no sólo los balnearios son una opción en estas vacaciones, hay también otros lugares históricos y arqueológicos que pueden ser visitados en municipios de la zona sur, donde la joya principal es el Lago de Tequesquitengo. Aquí algunas recomendaciones turísticas para esta región, que comparte Moisés Cruz Arredondo, promotor turístico y guía certificado en esta parte de Morelos. El municipio más grande de la entidad (por su tamaño territorial) es Tlaquiltenango, el cual cuenta con varios atractivos turísticos. “De inicio podemos ir al centro a desayunar las tradicionales gorditas o barbacoa, así como tacos acorazados; de ahí, ir para la Cantora donde además de que cerca (en la colonia 3 de mayo) hay un Mirador, es el camino para ir hacia Las Bóvedas, una construcción del siglo XVI, las cuales se mantienen limpias gracias a una familia vecina. Se puede entrar a este lugar, dando una cooperación voluntaria.
De ahí a una de las haciendas mineras más importantes del siglo XVI: la de San Jacinto Ixtoluca, que ha sido escenario y locación para documentales, vídeos, películas y novelas; de ahí a Chimalacatlán una zona arqueológica no terminada en donde se cuenta con atractivos como el museo con restos de mega fauna prehistórica de animales que vivieron hace más de 10 mil años en esta región y que fueron encontrados hace más de 20 años en la Cueva Encantada cuando se hacía un trabajo para obtener agua para el pueblo, se hizo una zanja y ahí se encontraron las piezas que están en este museo. También están los vinos hechos con frutas silvestres y el aceite de Linaloé. Para tener un día completo en este lugar, la sugerencia es contactar a la familia Brito o al ayudante municipal para que ahí mismo les puedan hacer de comer cuando bajen de la zona arqueológica y los lleven al museo y con los que tienen productos hechos de Linaloé.
Además de los cuatro balnearios rústicos como son Los Cascabeles, Las Tortugas, Los Manantiales y Las Huertas, con parajes muy bonitos, está el balneario más grande de Latinoamérica. Para comer Moisés Cruz también recomendó Las Carpas y otros lugares sobre carreteras de ahí mismo de Tlaquiltenango y en general de la zona sur; como la carretera Alpuyeca-Xoxocotla, donde realizan platillos de la región con tortillas hechas a mano y salsas.
Jojutla es el lugar referencia para desplazarse a los diferentes municipios de la región además de que cuenta con Tequesquitengo, restaurantes y algunos balnearios como El Paraíso.
“Tequesquitengo es un producto turístico cuyo nivel socioeconómico es un poco más elevado porque ahí hay deportes de aventura: aéreos, acuáticos, sub acuáticos, los rápidos o rafting, donde se conocen parajes con flora y fauna de la región que comúnmente no se ven como son las garzas blancas con patas amarillas, la garza gris, otros tipos de aves y nutrias, pinturas rupestres y demás lugares en los que guías locales pueden apoyar a los visitantes que quieran conocer esta zona”. Moisés Cruz, conocido como Moy Viajando puede ser el contacto en esta región para que puedan tener información de los lugares y con quién llegar para poder realizar recorridos a estos sitios que no son difundidos comúnmente pero que son una gran experiencia en la zona sur de Morelos.
El número celular es 734108-3497 o en redes sociales Moisés Cruz o Moy Viajando.