
Ratifica Gobierno de Morelos voluntad de diálogo con Sindicato
JANTETELCO, Mor., 11 de abril del 2019.- El titular de la Comisión Estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros acudió al municipio de Jantetelco para continuar con las reuniones de seguimiento al plan de pacificación en Morelos para la seguridad ciudadana.
En su participación, destacó que es necesario que la población en general se involucre en las estrategias de seguridad para la entidad así como las actividades encaminadas a la prevención de los delitos.
Combatir la violencia sin violencia así como las causas es el eje para la seguridad desde el gobierno federal por lo que a las acciones se suman propuestas de inclusión a actividades deportivas y culturales para alejar a la juventud del riesgo a ser captados por la delincuencia.
“En el plan de pacificación para dar seguridad ciudadana, no quiere decir que las armas, policías, patrullas o cámaras se han anulado, siguen estando presentes pero aquí lo que queremos es que los ciudadanos se involucren, ellos son los ojos en cada localidad, ellos conocen la problemática”, expuso.
La falta de denuncia es uno de los problemas más graves que destacó el comisionado al hablar que el 92 por ciento de la población que ha sido víctima de un delito en el país no denuncia y quedan impunes.
Dejó en claro que con el mando coordinado la CES tiene participación en cuanto a movimiento de policías pero continúa siendo responsabilidad de los presidentes municipales y por otro lado, reiteró que con la participación de la guardia nacional se refuerzan las estrategias de seguridad en la entidad.
Sólo el alcalde de Jantetelco, Juan Felipe Domínguez Robles acudió a la convocatoria que se lanzó a los presidentes de Tepalcingo y Ayala quienes enviaron representantes.
“Es cierto que a nivel nacional hemos estado viviendo el peor trimestre de los últimos 20 años en delincuencia, cuando me dicen como le vamos a hacer es precisamente involucrarnos todos”, apuntó.