![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
JOJUTLA, Mor., 4 de abril de 2019.- Tras una denuncia ciudadana, autoridades municipales de Jojutla realizaron una diligencia para notificar al dueño de un predio sobre la ilegalidad de haber talado un árbol conocido como Ceiba, “el cual está protegido y causa una multa muy fuerte e importante, porque además no solicitó permiso al ayuntamiento y de haberlo solicitado no se le hubiera dado” así lo informó Ariel Velasco Reybal, director de protección ambiental y desarrollo sustentable del ayuntamiento de Jojutla.
Al respecto, el funcionario local dijo que “ayer fuimos notificados que hubo una tala de una ceiba de 150 años de vida, no lo notificaron al área, lo que hicieron fue ilegal, venimos con el jurídico, con el encargado de licencias de funcionamiento y cambio de uso de suelo para verificar que tengan los permisos de funcionamiento y construcción , pero la cuestión hoy es la tala ilegal de esta ceiba” detalló.
La multa a la que puede ser acreedor quien decidió la tala de este árbol, va desde 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA’S) que significan más de un millón y medio de pesos.
“Es una sanción grande, no tengo idea de cuánto, pero se habla de 20 mil UMA’s por día. Se les dan 72 horas después de notificarles para que respondan y darle cuenta a la autoridad estatal y federal, estamos localizando al responsable, pero no ha llegado” especificó Velasco Reybal, al recordar que la tala de árboles a nivel nacional es prohibida y en todo caso, dijo, se hubiera pedido permiso para una poda, pero no para quitarlo definitivamente.
Autoridades del ayuntamiento de Jojutla, acudieron al lugar, pero el responsable no llegó en las primeras dos horas, por lo que se decidió cerrar con cinta el lugar –que es un estacionamiento- y dejarle a los encargados del predio la notificación para que el responsable pueda acudir con la autoridad.
Fuentes consultadas en la materia, señalan que esto es un delito federal que debe resolver y sancionar la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), y si los sancionan con 20 mil UMA’s por día, significan más de 1.5 mdp, tal como lo informó Ariel Velasco, encargado del área de Ecología del municipio.