
Confirma Urrutia detención de líder de Familia Michoacana en Cuernavaca
JOJUTLA, Mor., 28 de Marzo de 2019.- Organizarse entre vecinos, identificar lugares para resguardarse y tener a la mano los recursos personales que se van a necesitar, fueron algunas de las sugerencias que la organización Emergency Education International de Oregón, Estados Unidos dio a medios de comunicación locales de Morelos en el marco de la jornada de capacitación que dieron a cuerpos de rescate en Jojutla durante tres días.
Aprovechando su visita en la zona sur y su experiencia como organización dedicada a prevenir y combatir desastres y contingencias, Sara Swofford, integrante de esta organización americana apuntó que es importante hacer planes no sólo individuales, sino familiares y comunitarios.
“Hay que saber qué recursos van a necesitar; si tienen que salir de su hogar por semanas y quizá no volver, si se tiene un familiar que tome medicamentos tenerlos a la mano con agua y alimentos; tener documentos y dinero en un lugar, pensar cómo salir de una cierta área si fuera necesario, ver qué accesos carreteros hay para salir, etc” fue parte de sus recomendaciones.
Asimismo, dijo que es importante “hablar entre familia y comunidad para formar un plan personal, familiar y comunitario, intercambiar ideas y colaborar entre comunidad” ya que precisó que es importante apoyarse unos y otros.
Finalmente dijo que es importante saber “cómo podemos ayudarnos para llegar a un lugar donde haya seguridad; tener mapas del área; saber dónde están las estaciones de policías, la Cruz Roja, ERUM” o algún sitio para resguardarse y pedir auxilio en caso de requerirlo.