![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 26 de marzo 2019.- Erika García Zaragoza, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional y Pueblos Indígenas, presentó dos puntos de acuerdos, aprobados por unanimidad, por los que exhorta a los municipios a cumplir diversos ordenamientos.
En su primera participación, la legisladora instó a los presidentes municipales a que tomen las medidas necesarias para cumplir con el artículo quinto fracción quinta de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, e informar al Poder Legislativo si están cumpliendo con éste, debido a que los Estados y Municipios tienen el deber de garantizar la seguridad social en materia de pensiones, por lo que, aseveró, es de suma importancia que los municipios presenten un estudio actuarial de sus trabajadores.
Dicho estudio, destacó la legisladora, debe incluir la población afiliada, la edad promedio de retiro, características de las prestaciones otorgadas, el monto de reserva, el periodo de suficiencia y el balance actuarial del valor presente.
El segundo Punto de Acuerdo presentado por la legisladora petista, mediante el cual exhortó a los Gobiernos Municipales del Estado a emprender las políticas públicas necesarias para detonar el crecimiento y desarrollo de las comunidades indígenas.
Manifestó que las comunidades indígenas en el estado son sinónimo de riqueza cultural e histórica de nuestra sociedad; sin embargo, se encuentran con altos niveles de marginalidad, pues este sector ha padecido durante varios años la precariedad en su nivel de vida.
Expresó que, a pesar de que en la actualidad existe un conjunto de derechos reconocidos para los pueblos y comunidades indígenas, la brecha entre el reconocimiento y la garantía efectiva de sus derechos sigue siendo enorme.
Declaró que, en Morelos existen 164 comunidades reconocidas como indígenas, las cuales se encuentran distribuidas en 27 municipios de la entidad, por lo que la Ley de Fomento y Desarrollo de los Derechos y Cultura de las Comunidades y Pueblos Indígenas del Estado de Morelos, señala la obligación que tienen los municipios de incluir en sus planes de desarrollo a las comunidades indígenas, así como de promover las acciones que sean necesarias para combatir la desigualdad y discriminación en la que se encuentran.