![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_2102-107x70.jpeg)
Lista Feria Artesanal de Semana Santa: STC
CUERNAVACA, Mor., 11 de marzo 2019.- Este lunes por la mañana, ante las comisiones de Educación y Cultura y de Turismo, que presiden, Blanca Nieves Sánchez Arano y Rosalinda Rodríguez Tinoco, respectivamente, fue escuchada la comparecencia de la titular de la Secretaria de Turismo y Cultura del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, esto en el marco de la Glosa de Gobierno del Estado a cien días de su administración.
La titular de dicha dependencia informó ante ambas comisiones y sus integrantes, Marcos Zapotitla Becerro; Naida Josefina Díaz Roca; Ana Cristina Guevara Ramírez y José Casas González, las acciones y programas que a lo largo de estos tres meses se han realizado.
La titular de la hoy Secretaria de Turismo y Cultura, Margarita Saravia, al hacer uso del tiempo designado a su intervención, según el protocolo establecido para su comparecencia, expuso que, esta dependencia se ha encontrado con una serie de dificultades que no le has permitido desarrollarse de manera óptima en la dependencia, una serie de irregularidades, argumentó, que se han hecho ya de conocimiento al Órgano Interno de Control del Estado para que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes y en su caso se fijen las responsabilidades a quien corresponda.
Destacó que a raíz de la fusión de las secretarias de Turismo y de Cultura, se realizó una reingeniería a la estructura orgánica, estableciendo con ello un nuevo Reglamento Interno que será el que los rija a ambas secretarias, con lo cual tendrán, en su ejercicio fiscal, un mejor desempeño y control de la gestión gubernamental se más efectivo, así como una mejor atención al público.
Expusó que, en materia de derechos culturales y fomento cultural, detalló que se siguen cuatro líneas estratégicas: 1.- cultura comunitaria, 2.- fomento cultural y artístico, 3.-protección y conservación del patrimonio cultural y 4.- fomento cultural; destacó que en la administración anterior se desmontaron los museos de la Ruta de Zapata, así como tras la afectación del sismo de 2017, los muesos de la ruta que resultaron severamente dañados, forzaron al cierre de los cinco museos históricos.
En materia de turismo, el Fideicomiso de Turismo Morelos representa el apoyo más importante del sector, mecanismo que espera se retomen los objetivos básicos para impulsar nuevamente el turismo en la entidad; en el marco del FONDEN (Fondo de Desastres Naturales), se retomaron acciones para acceder a recursos para reactivar la ejecución de obras y acciones de reconstrucción de infraestructura estatal, ante la Secretaria de Cultura federal y Banobras, en coordinación con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), por la cantidad de treinta y nueve millones, ciento cuarenta y seis mil, trescientos ochenta y cinco pesos.
Ante las interrogantes planteadas por los legisladores, la Secretaria destacó que, a través del programa para el rescate de espacios públicos, pretenden en conjunto a los ideales del gobierno federal, tener a lo largo de este sexenio, un centro cultural funcionando en cada municipio; así mismo, la funcionaria expresó que se está trabajando con autoridades estatales, para lograr que el Parque Acapantzingo, se vuelva parte del patrimonio de la Secretaria de Turismo.
Manifestó que se pretende establecer un programa denominado “Pueblo con encanto de Morelos” para mejorar la infraestructura y servicios de los pueblos, mismo que no se encuentran en la denominación de pueblos mágicos, este se creará con el apoyo del Congreso del Estado, como programa trasversal para generar lugares con suficientes atractivos y reciban mayor afluencia turística; destacó que se han implementado una serie de acciones con la Secretaria de Seguridad Pública, para que se establezca la policía turística, mismas que serán capacitadas por la dependencia que dirigen, cuanto a la materia que a estos le corresponden y expresó que, para este año se pretende realizar varios festivales culturales, por lo cual y ante la falta de un amplio presupuesto, se está trabajando con la federación para traer recursos a algunos, como el caso del Miquixquitl.
En el espacio de las conclusiones, los legisladores destacaron al unísono, el potencial de la entidad para volverse un destino turístico rentable, por lo que conminaron a la titular de la dependencia a que, trabaje con las dependencias que corresponda, para explotar los atractivos de Morelos, así como lograr que la identidad cultural morelense se consolidé, para con ello, colocar al estado, entre los destinos preferidos de turistas nacionales e internacionales.