
Detenido El niño de oro en Atlatlahucan, del cártel de Sinaloa
CUERNAVACA, Mor., 8 de marzo 2019.- En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 42 exhalaciones, que han sido acompañadas de una emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Además, se registró una explosión ayer a las 11:42 h, que generó una columna de ceniza de aproximadamente 1.5 km, que los vientos dispersaron sobre el sector este.
Adicionalmente se registraron dos sismos volcanotéctonicos a las 20:06 h de ayer, con magnitud 2.8, y a la 01:02 h de hoy, con magnitud 1.7, además de 76 minutos de tremor armónico.
Desde esta mañana y hasta el momento de este reporte, se observa una emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones moderadas cantidades de ceniza, que el viento dispersa en dirección sur y suroeste
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Sobrevuelo al volcán Popocatépetl
El día de ayer, con el apoyo de la Policía Federal, personal del CENAPRED y de la UNAM realizó un sobrevuelo de reconocimiento al volcán Popocatépetl, con el objetivo de determinar los cambios que pudiera haber tenido el domo 82, como consecuencia de las explosiones ocurridas el 6 de marzo.
Sin embargo, a pesar de que las condiciones meteorológicas eran buenas la desgasificación del volcán durante el vuelo fue muy intensa, por lo que no se pudo tener una visión clara hacia el interior del cráter para determinar si sus dimensiones se han modificado desde el sobrevuelo anterior.
Durante el vuelo ocurrió una explosión, que alcanzó más de 1 km de altura