![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
HUEYAPAN, Mor., 25 de febrero del 2019.- Para integrantes del consejo municipal indígena de Hueyapan, el reconocimiento a su autonomía plasmado por ley es letra muerta ya que, no fue tomado en cuenta la forma de decisión del pueblo respecto a la termoeléctrica de Huexca.
Se trata de uno de los tres pueblos que a partir de este año son independientes conforme a la municipalización indígena en el estado de Morelos en la que se aplicaron criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico así como la toma de decisión de las comunidades.
En este contexto, se realizó una asamblea general en la explanada principal de Hueyapan el pasado domingo para consultar la postura de la población sobre el funcionamiento de la termoeléctrica que arrojó un total de 1,134 votos en contra y 5 a favor a mano alzada.
Los responsables de la instalación de las mesas de casillas negaron integrar el número de votos que se asentó en acta de asamblea firmado por el órgano de gobierno de esta comunidad, con el argumento de que la única forma de reconocimiento del voto sería plasmar en la boleta asignada la manifestación del “sí”, o el “no”.
Esta forma de decisión se registró también en comunidades indígenas en Puebla donde ya se había registrado años atrás asambleas de rechazo al paso del gasoducto hacia el estado de Morelos y donde radican algunos de los amparos aún por resolver.
La recomendación 3/ 2018 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) admite que los procedimientos apropiados para consultar son los que usan los pueblos para debatir sus asuntos como asambleas o concejos de principales.
El documento de 119 páginas establece un diagnóstico puntual sobre el trazo del PIM que impacta en 27 municipios con una población aproximada de 960, 863 habitantes de los que se registran 51,030 personas indígenas concentradas en su mayoría en Puebla e identificó a 37 pueblos originarios.
En el estado de Morelos se involucran directamente a 19 mil 681 personas indígenas en 16 localidades de Ayala, Cuautla, Janetelco y Yecapixtla. La CNDH sostiene que la consulta para los pueblos es un tema esencial pues por generaciones se aprende y se enseña a participar y a construir la vida comunitaria.
Tomar en cuenta el derecho de los pueblos a acceder a información oportuna y en su lengua es una de las prioridades en esta recomendación y dar oportunidad a realizar sus asambbleas en tiempos, lugares y formas que acostumbra.