![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 25 de febrero del 2019.- “No hay elementos sustantivos, jurídicos que permitan sostener la legitimidad de la consulta y se pone en riesgo los procesos de democracia participativa por lo que se ha luchado por muchos años”, señaló el Fondo de Lucha por la Democracia a través de su titular, Jorge Juárez Morales.
Consultado sobre la credibilidad en la encuesta realizada este fin de semana en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala sobre el Proyecto Integral Morelos (PIM), coincidió que en el proceso se registró opacidad y ausencia de características de legitimidad e imparcialidad, principios básicos para un proceso participativo de la comunidad.
Para una de las tres organizaciones que participó activamente como observador en la jornada de elección popular del 2018, la consulta carece de imparcialidad y dejó un clima de polarización y resentimiento.
“Se elimina la imparcialidad, se está induciendo a los electores a favor de una de las opciones, no había reglas, no se supo quién organizó, cómo se determinó la ubicación de las casillas, el personal de las mesas receptoras no fue conocido, no sabemos de dónde provino o cómo se seleccionaron. En las mesas hubo evidente sesgo a la opción del sí por la termo así como la difusión sobre las supuestas ventajas en la misma boleta”, observó.
El desconocimiento sobre un centro de cómputo y ninguna regla sobre la consulta deja inconformidades y desconfianza al no haber elementos sustantivos, jurídicos que permitan sostener la legitimidad de la consulta y se pone en riesgo los procesos de democracia participativa por lo que se ha luchado por muchos años.