
Phil Murphy en México
CUERNAVACA, Mor., 24 de febrero 2019.- En un clima de tensión se llevó a cabo la segunda jornada de la consulta sobre la puesta en marcha de la termoeléctrica de Huexca en Morelos, con presencia de granaderos y supuestos grupos paramilitares en algunos municipios, robo de urnas, quema de material y casillas no instaladas.
Un grupo de opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM) recorrió a bordo de vehículos diversos municipios de la zona oriente, recogiendo material de mesas receptoras del voto para después quemarlo en la explanada de la ayudantía de Amilcingo, Temoac, comunidad donde fue asesinado el activista Samir Flores Soberanes.
Los opositores llamaron a la prensa a “decir la verdad” ante supuesta información errónea que circula en algunos medios de comunicación. Asimismo, anunciaron el surgimiento del movimiento “Los Samiristas” para continuar con las movilizaciones, reclamando justicia por la muerte de Samir y en contra del acueducto, gasoducto y termoeléctrica.
Por lo menos en 13 comunidades no se realizó la consulta. En tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos indicó que no había garantías para el personal que se encontraba en las mesas receptoras del voto de los municipios de Jonacatepec, Jantetelco y Temoac.
En Huexca, Yecapixtla, la población acordó en asamblea no permitir la instalación de la mesa receptora de votos. El grupo “Huexca en Resistencia” advirtió la presencia de personas con apariencia “paramilitar” y grupos “de choque” para provocar un enfrentamiento. A la comunidad arribaron granaderos y vehículos de la Comisión Estatal de Seguridad Publica. Por la tarde, Teresa Castellanos, integrante del colectivo, acusó al delegado federal para los Programas de Bienestar Social en la entidad, Hugo Eric Flores, de enviar los supuestos grupos paramilitares a su comunidad.
En la zona metropolitana de Cuernavaca hubo presencia de granaderos en algunas casillas por la presencia de opositores al PIM, quienes continuaron con la entrega de material informativo a la población que acudió a votar. Los activistas denunciaron intimidaciones de policías.
Por la mañana, desde Plaza de Armas de la capital, el gobernador Cuauhtémoc Blanco llamó a la ciudadanía a participar en la consulta y respetar la decisión que tome la ciudadanía, aunque subrayó que no está a favor o en contra, pero “si no afecta a la gente, que vaya adelante” la operación de la termoeléctrica, expresó.
En municipios como Tepoztlán y Tetela del Volcán los resultados finales fueron en contra de la operación de la termoeléctrica: 765 por el no y 272 por el sí en el municipio tepozteco, mientras que en la segunda demarcación fueron 592 votos en contra y 30 a favor.