
Prioridad, apoyo a personas con discapacidad en Jiutepec
CUAUTLA, Mor., 31 de enero 2019.- Para la asociación civil Fondo de Lucha por la Democracia, el cabildo que encabeza Jesús Corona Damián no ejerce su responsabilidad constitucional de defender el territorio y garantizar transparencia a la comunidad cuautlense al observar violaciones a la Ley Orgánica Municipal.
“Los integrantes del cabildo no asumen su responsabilidad, el destino de 200 mil personas está en manos de 11 que son omisas en el cargo constitucional de defender el territorio, no sabemos cómo se están manejando los impuestos y la hacienda pública. No hay información a la ciudadanía y por lo tanto el municipio puede seguir en el caos y crisis”, sostuvo el titular de la organización, Jorge Juárez Morales.
Para este jueves está programada la primer sesión extraordinaria de cabildo en la que a un mes de iniciar la administración se aprobará el organigrama pero en la orden del día no se integra el tabulador de salarios para los integrantes y titulares en las áreas de gobierno.
La Ley Orgánica Municipal establece en el artículo 29 que el cabildo debe sesionar al menos cada 15 días por lo que a la fecha se debieron realizar dos de tipo ordinaria
Ayer miércoles se cumplió el plazo para que la comisión de entrega-recepción entregue un informe al cabildo pero al momento se desconoce si realizó sesión alguna, cómo o qué resolvió como lo señala el artículo 24 fracción III de esta ley.
Las diversas áreas del ayuntamiento no cuentan aún con nombramientos para sus titulares que les impide realizar algunas acciones legales. La ley marca que el tesorero municipal debe presentar un informe sobre el corte de caja en el ayuntamiento, empero, la opacidad impide conocer este desempeño.
El artículo 30 determina que el cabildo debe establecer un calendario anual de sesiones ordinarias; la ley indica que se deben realizar sesiones de cabildo abierto con la participación de la población con voz y voto para tratar los temas que a la población le interesen a demás de ser itinerantes y que debió convocarse a más tardar el 25 de enero.
El cronograma de acciones del Ayuntamiento según el marco legal vigente es que el 8 de enero debió entregar el Secretario del Ayuntamiento las copias certificadas del acta de cabildo número uno; al 15 debió realizarse una segunda sesión ordinaria de cabildo, determinar el calendario anual de sesiones ordinarias y el día 25 una convocatoria a cabildo abierto.
El 30 debió presentarse a cabildo el informe de la comisión de recepción y supervisar el corte de caja mensual del tesorero hasta el día 5 de febrero en que se vence el plazo para aprobarlo y remitirlo al congreso.
Aunque se conoce la convocatoria para formular el Plan Municipal de Desarrollo, tampoco se han dado a conocer los avances ni el procedimiento para este efecto.