
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
CUAUTLA, Mor., 27 de diciembre 2018.- Talleres familiares comunitarios de productores de amaranto sostuvieron un encuentro con Alejandra Jarillo, directora del DIF estatal para implementar un programa de seguridad alimentaria en menores en edad preescolar.
Se busca implementar un plan piloto en las guarderías infantiles de Cuautla para incluir el amaranto, nopal y hortalizas como alimentos estratégicos en los menús de las guarderías infantiles en un trabajo coordinado por la nutricionista Julieta Ponce directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA) Nutrición.
Con este diálogo se busca tener un acercamiento a través del Sistema Estatal con los municipales como una alianza entre productores, el DIF y COA Nutrición a fin de lograr una generación con pleno derecho a la alimentación, informaron productores de la región oriente.
Con sede en la ciudad de México, COA Nutrición está fortalecido en educación, intervención y la investigación del bienestar alimentario y humano de la población, en la defensa del derecho humano a la alimentación y la incidencia en políticas públicas.
De acuerdo a la Asociación Mexicana del Amaranto, esta planta es de origen prehispánico y contiene un perfil superior de aminoácidos, entre estos la lisina, que posee funciones claves en el desarrollo de las células del cerebro humano y en el crecimiento. Además, esta sustancia se asocia con el desarrollo de la inteligencia, la memoria y el aprendizaje. Una dieta baja de este aminoácido no permite el crecimiento normal del organismo en los niños.
Es en la región oriente donde este cultivo tiene presencia sobre todo en Temoac mientras que el nopal en Tlalnepantla conocido también como el “oro verde” por sus propiedades nutritivas necesarios a cualquier edad.