
Cuentan hospitales de Morelos con material para realizar abortos
La queilitis consiste en una inflamación y pequeñas grietas en las comisuras de la boca con escamas por la acumulación crónica de saliva.
MORELOS., 20 de diciembre de 2018. – El dermatólogo adscrito al Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGRc/MF) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Cuernavaca, Luis Gonzalo Zúñiga Zamora, indicó que es frecuente que las personas en esta época del año tengan tendencia a humedecer los labios con saliva, lo que contribuye a la aparición de lesiones en la boca.
Detalló que los labios son la parte del cuerpo que carece de células protectoras, de glándulas de sudor, grasa, melanina y queratina, siendo muy vulnerables al medio ambiente.
“En época de frío, se incrementa la resequedad de diversas partes del cuerpo, incluidos los labios, lo que provoca reacciones inflamatorias”, destacó el especialista del Seguro Social.
Mencionó que es común que las personas se provoquen una queilitis por el constante contacto entre la lengua con los labios debido a que el PH de la saliva es más ácido y ocasiona cuarteaduras.
Al respecto, recomendó evitar esta práctica de chupar los labios y mantener una adecuada hidratación de nuestra boca en esta temporada con la aplicación de un bálsamo ya que la piel de los labios es muy sensible
Asimismo, Zúñiga Zamora explicó que existen bálsamos transparentes con protector ultra violeta que puede reducir los daños por los cambios de temperatura.
Finalmente, el dermatólogo del IMSS Morelos, señaló que estos protectores minimizan las líneas de expresión en personas con labios secos y les bridan una sensación de mayor humectación.
— oOo —